Beneficios económicos periódicos en Colombia- Un enfoque directo a los ahorradores de los BEPS desde el año 2020 al 2022

dc.contributor.advisorMaluendas Ochoa, Diana Lucía
dc.contributor.authorAgudelo Bahamon, Angie Tatiana
dc.contributor.authorEstupiñan Barrios, Angie Juliana
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Villavicenciospa
dc.date.accessioned2023-09-19T12:50:14Z
dc.date.available2023-09-19T12:50:14Z
dc.date.issued2023-09-08
dc.descriptionTeniendo la intención de prevenir la precarización respecto a las cotizaciones para seguridad social en pensiones, el Gobierno Nacional crea un modelo para la protección a la vejez que pretende beneficiar a los colombianos de bajos recursos que no tienen la posibilidad de cotizar para una pensión o que cumplida la edad no lograron cumplir con los estándares mínimos de cotización para acceder a esta. Los BEPS han sido creados para funcionar como un servicio social complementario del Sistema de Seguridad Social pero no hace parte del Sistema General de Pensiones; por lo que en este trabajo se abre paso a analizar su alcance en cuanto a las personas que se han ahorrado en los años 2020, 2021 y 2022 y, partiendo del objetivo principal de este programa, surge la siguiente interrogante ¿cuál es el desarrollo que ha tenido el programa Beneficios Económicos Periódicos (BEPS) en Colombia respecto a sus ahorradores desde el año 2020 al 2022? Lo anterior permite dar inicio a este proceso investigativo que tiene como objetivo evaluar el desarrollo que ha tenido los BEPS en Colombia enfocado en las personas aportantes desde el año 2020 al 2022. Lo anterior se lleva a cabo a través de un estudio cualitativo que permitirá el desarrollo de una evaluación concisa respondiendo la premisa que se propone. Al concluir, se obtienen resultados que permiten evaluar el alcance de este servicio que, con un manejo adecuado, es realmente beneficioso para los ciudadanos.spa
dc.description.abstractWith the intention of preventing precariousness with respect to social security pension contributions, the National Government created a model for the protection of old age that aims to benefit low-income Colombians who do not have the possibility of contributing for a pension or who have reached the age when they were unable to meet the minimum contribution standards to access it. The BEPS have been created to function as a complementary social service of the Social Security System but it is not part of the General Pension System; therefore, this paper opens the way to analyze its scope in terms of the people who have saved in the years 2020, 2021 and 2022 and, starting from the main objective of this program, the following question arises: What is the development of the Periodic Economic Benefits Program (BEPS) in Colombia with respect to its savers from the year 2020 to 2022? The above allows starting this research process that aims to evaluate the development of the BEPS in Colombia focused on the contributors from 2020 to 2022. This is carried out through a qualitative study that will allow the development of a concise evaluation responding to the proposed premise. At the end, results are obtained that allow evaluating the scope of this service that, with proper management, is really beneficial for citizens.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAbogadospa
dc.description.domainhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationAgudelo Bahamon, A. T., & Estupiñán Barrios, A. J. (2023). Beneficios económicos periódicos en Colombia- Un enfoque directo a los ahorradores de los BEPS desde el año 2020 al 2022. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositoriospa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/52149
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programPregrado Derechospa
dc.relation.referencesAcevedo Tarazona, Á. (2010). La seguridad social. Historia, marco normativo, principios y vislumbres de un Estado de derecho en Colombia. Anuario Historia Regional y de las Fronteras, 15(1), 191–204. https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/1402spa
dc.relation.referencesAsamblea Nacional Constituyente. (7 de Julio de 1991). Constitución Política de Colombia [Const]. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125spa
dc.relation.referencesAzuero Zúñiga, F. (2020). El sistema de pensiones en Colombia- Institucionaliad, gasto público y sostenibilidad financiera. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). https://hdl.handle.net/11362/45780spa
dc.relation.referencesBecerra Ejalde, L. L. (24 de noviembre de 2021). ¿Faltan garantías laborales? Diario El Portafolio. https://www.portafolio.co/economia/empleo/mercado-laboral-en-colombia-tipos-de-contratos-que-hay-558885spa
dc.relation.referencesColpensiones . (27 de Noviembre de 2017). Información general BEPS. https://www.colpensiones.gov.co/preguntas-frecuentes/316/informacion-general-beps/spa
dc.relation.referencesColpensiones. (2020). Informe de Gestión. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjC9ZDi2rKBAxWrmmoFHVhoDr8QFnoECA8QAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.colpensiones.gov.co%2Floader.php%3FlServicio%3DTools2%26lTipo%3Ddescargas%26lFuncion%3Ddescargar%26idFile%3spa
dc.relation.referencesColpensiones. (2021). Informe de Gestión 2021. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjPwNHv2rKBAxWzkmoFHZYfA3AQFnoECBoQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.colpensiones.gov.co%2Fdocumentos%2F863%2F2021%2F&usg=AOvVaw2Luqo1zEwKblOqe-nLEeJb&opi=89978449spa
dc.relation.referencesColpensiones. (2022). Acuerdo 015 de 2022. Por el cual se aprueba el aporte mínimo al Servicio Social Complementario de Beneficios Económicos Periódicos – BEPS. https://www.colpensiones.gov.co/525spa
dc.relation.referencesColpensiones. (2022). Acuerdo 017 de 2022. Por el cual se fija el aporte mínimo al Piso de Protección Social y se deroga el Acuerdo 013 de 2020. https://www.colpensiones.gov.co/525spa
dc.relation.referencesColpensiones. (2022). Seguimiento Plan de Acción 2022. https://www.colpensiones.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=descargas&lFuncion=descargar&idFile=13659spa
dc.relation.referencesColpensiones. (2022). Seguro de Vida grupo BEPS 2023, coberturas y procedimiento de reclamación. Bogotá. https://www.colpensiones.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=descargas&lFuncion=descargar&idFile=13538&id_comunidad=bepsspa
dc.relation.referencesColpensiones,. (2017). Aportes BEPS. https://www.colpensiones.gov.co/preguntas-frecuentes/277/aportes-beps/spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (19 de febrero de 1945). Ley 6 de 1945. Por la cual se dictan algunas disposiciones sobre convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial del trabajo. Diario Oficial No.25.772. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1561297spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (23 de diciembre de 1993). Ley 100 de 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 41.148. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (22 de julio de 2005). Acto Legislativo 01 de 2005. Por el cual se adiciona el artículo 48 de la Constitución Política. Diario Oficial No. 45.980. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/acto_legislativo_01_2005.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (27 de noviembre de 2008). Ley 1251 de 2008. Por la cual se dictan normas tendientes a procurar la protección, promoción y defensa de los derechos de los adultos mayores. Diario Oficial No. 47.186. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1251_2008.htm#:~:text=La%20presente%20ley%20tiene%20como%20finalidad%20lograr%20que%20los%20adultos,y%20ejercicio%20de%20sus%20derechos.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (15 de julio de 2009). Ley 1328 de 2009. Por la cual se dictan normas en materia financiera, de seguros, del mercado de valores y otras disposiciones. Diario Oficial No. 47.411. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1328_2009.htmlspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (11 de septiembre de 2015). Sentencia T-589. Magistrado Ponente: Mauricio González Cuervo. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-589-15.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (12 de marzo de 2018). Sentencia C-092. Magistrado Ponente: Luis Guillermo Guerrero Pérez. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T-092-18.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (13 de marzo de 2019). Sentencia C-110. Magistrado Ponente: Alejandro Linares Cantillo. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-110-19.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (17 de junio de 2020). Sentencia C- 182. Magistrada Ponente: Gloria Stella Ortiz Delgado. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/C-182-20.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (19 de agosto de 2021). Sentencia C-276. Magistrado Ponente: Alejandro Linares Cantillo. https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2021/C-276-21.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (19 de agosto de 2021). Sentencia C-277. Magistrada Sustanciadora: Gloria Stella Ortiz Delgado. https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2021/C-277-21.htmspa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2021). Ganancias y salarios laborales de la población ocupada 2019- 2021. Bogotá D.C. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/presentacion-ganancias-salarios-laborales-poblacion-ocupada-enero-septiembre-2021-2019.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2021). La información del DANE en la toma de decisiones regionales, Villavicencio- Meta. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiLreSW27KBAxXxlmoFHeRhDP8QFnoECBAQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.dane.gov.co%2Ffiles%2Finvestigaciones%2Fplanes-departamentos-ciudades%2F220331-InfoDane-Villavicencio-Meta.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (DNP). (11 de septiembre de 2012). Documento Conpes Social No.156. Diseño e implementación de los beneficios económicos periódicos (BEPS). Consejo Nacional de Política Económica y Social. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Social/156.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (DNP). (2021). Personas mayores en Colombia: Hacia la inclusión y la participación. DNP.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (DNP). (2021). Pobreza y desigualdad 2021- 2022. Bogotá: DNP.spa
dc.relation.referencesDíaz Muñoz, E. S. (2019). El principio de progresividad en el derecho colombiano: revisión teórico- jurídica. Criterio Libre Jurídico, 16(2), 1-13. https://doi.org/https://doi.org/10.18041/1794-7200/clj.2019.v16n2.6405spa
dc.relation.referencesGómez Pico, E. A. (2021). Incidencia del principio constitucional de progresividad en la aplicación de los beneficios económicos periódicos (BEPS). [Trabajo de grado, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/81401/1010192238.2022.pdf?sequence=3&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Contadores Públicos. (2018). Pensiones: ¿Régimen de prima media o de ahorro individual?spa
dc.relation.referencesMuñoz Segura, A. M. (2015). Servicios sociales Complementarios en Colombia: análisis jurídico. http://ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---sro-lima/documents/publication/wcms_510742.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo (OIT). (2007). Guía sobre políticas en materia de salario mínimo. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/---publ/documents/publication/wcms_570378.pdfspa
dc.relation.referencesParra Peña, C. D. (2022). Análisis de las políticas públicas dirigida a una vejez digna en Colombia durante los últimos años. [Trabajo de grado, Universidad Católica de Colombia]. Repositorio. https://repository.ucatolica.edu.co/entities/publication/28f08c99-7932-4c8a-95d2-784a5129f94dspa
dc.relation.referencesPresidencia de la Repúblcia de Colombia. (10 de abril de 2013). Decreto 604 de 2013. Por el cual se reglamenta el acceso y operación del Servicio Social Complementario de Beneficios Económicos Periódicos (BEPS). Diario Oficial No. 48.748. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_0604_2013.htmspa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (27 de agosto de 2020). Decreto 1174 de 2020. Por el cual se adiciona el Capítulo 14 al Título 13 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1833 de 2016, a efectos de reglamentar el Piso de Protección Social para personas que devengan menos de un Salario Mínimo Legal Mensual Vigente. Diario Oficial No.51.419. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30039778spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (15 de abril de 2020). Decreto 565 de 2020. Por el cual se implementa una medida temporal con el fin de proteger los derechos de los beneficiarios del Servicio Social Complementario, denominado Beneficios Económicos Periódicos BEPS, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. Diario Oficial No. 51.286. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_0565_2020.htmlspa
dc.relation.referencesRoa Mendez, V. (2016). Importancia de los BEPS en Colombia. [Articulo académico, Universidad Militar Nueva Granada]. Repositorio. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/14831/RoaMendezViviana2016.pdf;jsessionid=52A8ADCACFD11843F6F87E2A2E0435A3?sequence=1spa
dc.relation.referencesRomero Melo, F. (2019). Materialización de la solidaridad en el sistema pensional colombiano a través del Programa de Beneficios Económicos Periódicos – BEPS. [Trabajo de grado, Universidad Católica de Colombia]. Repositorio. https://repository.ucatolica.edu.co/entities/publication/72e0e326-7a16-4caf-9799-9bbd9dc79443spa
dc.relation.referencesSuárez Rodríguez, D. V. (2021). Alcance del mecanismo BEPS para dar cumplimiento del principio de solidaridad en el marco del sistema de protección social colombiano. [Trabajo de grado, Universidad Católica de Colombia]. Repositorio. https://repository.ucatolica.edu.co/entities/publication/06cc490b-4db6-404e-94c4-2a708c448852spa
dc.relation.referencesVillar, L., Forero, D., & Becerra, A. (2017). Características de un Sistema Pensional Multipilar aplicado en el contexto colombiano. Fedesarrollo. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/3624spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordAffiliationspa
dc.subject.keywordBenefitsspa
dc.subject.keywordGrowthspa
dc.subject.keywordPensionspa
dc.subject.keywordProtectionspa
dc.subject.lembDerecho laboralspa
dc.subject.lembDerecho Laboral - Pensionesspa
dc.subject.lembPolitica social - Beneficios económicos periódicosspa
dc.subject.lembPensión a la vejezspa
dc.subject.lembSeguridad social - Ayuda a sobrevivientesspa
dc.subject.lembTesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.proposalAfiliaciónspa
dc.subject.proposalBeneficiosspa
dc.subject.proposalCrecimientospa
dc.subject.proposalPensiónspa
dc.subject.proposalProtecciónspa
dc.titleBeneficios económicos periódicos en Colombia- Un enfoque directo a los ahorradores de los BEPS desde el año 2020 al 2022spa
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023angieagudelo.pdf
Tamaño:
850.79 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2023angieagudelo1.pdf
Tamaño:
231.13 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2023angieagudelo2.pdf
Tamaño:
1.71 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Derechos de Autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones