Estudio de disponibilidad de huecos espectrales en televisión en las instituciones educativas oficiales en Colombia

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-04-17

Enlace al recurso

DOI

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

A medida que la tecnología avanza, la educación avanza con ella, y la apropiación de nuevas tecnologías de la información y la comunicación se ven involucradas en estas. La educación colombiana atraviesa un proceso de cambio y renovación que cada día busca fortalecer y disminuir la brecha digital de la nación, dando así proyectos gubernamentales los cuales buscan que desde la primera infancia se busque el apoderamiento de las diferentes tecnologías de la información y las comunicaciones, para estar a la vanguardia a nivel mundial. Esta búsqueda para disminuir la brecha digital ha alcanzado a la educación básica, media y media-técnica en los municipios y veredas del país, alejadas del casco urbano. Estas instituciones no tienen un apropiamiento adecuado de las Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones, ya que no se cuenta con un recurso de constante de innovación tecnología como lo es Internet. En muchas ocasiones es muy difícil el acceso o despliegue de tecnologías alámbricas. En el caso de las zonas rurales, como en el caso de las instituciones educativas oficiales no se cuenta con el cien por ciento de conectividad a un servicio de red de telecomunicaciones. Por lo anterior, se evidencia la necesidad de realizar un despliegue inalámbrico, con tecnologías móviles o redes que propaguen la información a través del espectro radioeléctrico. De acuerdo con las necesidades de conectividad de IEO, en esta investigación se busca identificar la disponibilidad de la banda de frecuencia Ultra Altas (UHF) del espectro radioeléctrico en el servicio de televisión dada su alta capacidad de propagación, y identificar acceso dinámico al espectro de acuerdo con la regulación vigente colombiana.

Abstract

As technology advances, education advances with it, and appropriation of new information and communication technologies are involved in these. Colombian education is going through a process of change and renewal that every day seeks to strengthen and reduce the nation's digital divide, thus giving government projects that seek to take over different information and communication technologies from early childhood to be at the forefront Worldwide. This search to reduce the digital divide has reached basic, middle and medium-technical education in the municipalities and sidewalks of the country, far from the urban area. These institutions do not have an adequate appropriation of Information and Telecommunications Technologies, since there is no constant resource for technology innovation such as the Internet. In many occasions it is very difficult to access or deploy wireline technologies. In the case of rural areas, as in the case of official educational institutions, there is no one hundred percent connectivity to a telecommunications network service. Therefore, the need to carry out a deployment is evident. wireless, with mobile technologies or networks that propagate information across the radio spectrum. According to IEO connectivity needs, in this The research seeks to identify the availability of the Ultra High Frequency Band (UHF) of the radio spectrum in the television service given its high propagation capacity, and to identify dynamic access to the spectrum in accordance with current Colombian regulations.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Vargas, C. (2020). Estudio de disponibilidad de huecos espectrales en televisión en las instituciones educativas oficiales en Colombia (Trabajo de pregrado de Ingeniería en telecomunicaciones) Bogotá, Colombia.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia