Propuesta Metodológica para Señalización de Placa Huella en Vías Terciarias. Caso Subachoque - Guatavita – Zipaquirá

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El presente estudio tiene como objetivo desarrollar una metodología para la señalización de la placa huella y la mejora de la movilidad en vías terciarias de los municipios de Subachoque- Guatavita – Zipaquirá, teniendo en cuenta la demanda de tránsito vehicular y peatonal que existe en la zona, y con el fin de que sea aplicable a todo el territorio nacional. El entorno de desarrollo se fundamenta en la accidentalidad y las limitaciones de las entidades territoriales para controlar e identificar la siniestralidad en estos corredores. Se evaluaron las condiciones de seguridad actuales que no están cubiertas por la normatividad nacional. La unidad de estudio es la placa huellas por las condiciones topográficas y la naturaleza compartida de las vías que son usadas por peatones, semovientes, motocarros y vehículos de carga tipo C2 y C3. La propuesta comprende prácticas generales de seguridad vial para terrenos ondulados y montañosos con pendientes entre el 6% y 8%. Según datos de entes oficiales, actualmente existen aproximadamente un total de 142.284 km de vías terciarias, de estas el 24% están construidas en tierra, el 70% en afirmado y el 6% están pavimentadas. Por ellas transita el 75% de la carga que se mueve en el país

Abstract

The objective of this study is to develop a methodology for marking the footprint plate and improving mobility on tertiary roads in the municipalities of Subachoque- Guatavita - Zipaquirá, taking into account the demand for vehicular and pedestrian traffic that exists in the area. , and in order for it to be applicable to the entire national territory. The development environment is based on the accident rate and the limitations of territorial entities to control and identify accidents in these corridors. Current security conditions that are not covered by national regulations were evaluated. The study unit is the footprint plate due to the topographic conditions and the shared nature of the roads that are used by pedestrians, livestock, motorcycles and cargo vehicles type C2 and C3. The proposal includes general road safety practices for undulating and mountainous terrain with slopes between 6% and 8%. According to data from official entities, there are currently approximately a total of 142,284 km of tertiary roads, of which 24% are built on dirt, 70% are paved and 6% are paved.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Páez Herrera, J D (2024) Propuesta Metodológica para Señalización de Placa Huella en Vías Terciarias. Caso Subachoque - Guatavita – Zipaquirá. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons