Estudio de conocimiento del riesgo para las plantas de tratamiento de agua de origen subterráneo que opera la empresa de acueducto y alcantarillado de Villavicencio ubicadas en los barrios, la reliquia, 13 de mayo y pinares del oriente como aporte al cumplimiento de la resolución 0549 de 2017.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-03-02

Enlace al recurso

DOI

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Cargando...
Miniatura

Resumen

En este trabajo se realizó la valoración de las amenazas naturales, antrópicas y socio-naturales, así como también la vulnerabilidad a las que se encuentran expuestas las Plantas de Tratamiento de Agua Potable Subterránea (PTAP) de los barrios La Reliquia, Pinares de Oriente y 13 de Mayo, ubicadas en la ciudad de Villavicencio, Meta, mediante la metodología Delphi y el método planteado en la Herramienta Metodológica para la Formulación de Programas de Gestión del Riesgo de Desastres en los Servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo (Ministerio de vivienda, ciudad y territorio, 2014), con el fin de conocer el riesgo presente y la gravedad del mismo, para así poder contribuir al cumplimiento por parte de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio (EAAV) de la resolución 0549 de 2017 expedida por el ministerio de Salud y Protección Social y del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio donde se da una guía técnica para la elaboración del estudio del conocimiento del riesgo que deben cumplir los servicios públicos, como el servicio de acueducto. El método Delphi se desarrolló mediante un cuestionario realizado a cinco (5) trabajadores del área de planeación de la EAAV, en la cual se realizaron preguntas acerca de las amenazas y la vulnerabilidad a los que se encuentra expuesto el sistema de potabilización de agua, para conocer los riesgos más relevantes de cada una de las PTAP y así poder diseñar en el futuro el plan de riesgo por parte de la empresa y hacer planes para la disminución del riesgo en cada planta, para la identificación de los riesgos se tuvo en cuenta las matrices y el formato del conocimiento de riesgo descrito en la herramienta metodológica de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGR). Lo anterior, se realizó con el ánimo de que los resultados brinden un panorama de la situación actual o que se pueda presentar a futuro en las PTAP estudiadas con respecto a los riesgos evaluados, en los resultados se evidencia que los resultados son similares en varios tipos de riesgo como los naturales y socio-naturales, en cuanto a los riesgos antrópicos, estos difieren de una manera notable entre cada una de las plantas. Según el estudio realizado, la amenaza más alta que afecta a las tres plantas de tratamiento del estudio es el riesgo sísmico, seguido de las acciones violentas, debido el tipo de población que se maneja y a la ubicación geográfica del municipio de Villavicencio en el cual se encuentran ubicadas las PTAP de origen subterráneo.

Abstract

In this work, the assessment of the natural, anthropic and socio-natural risks to which the Underground Drinking Water Treatment Plants (PTAP) of La Reliquia, Pinares de Oriente and 13 de Mayo neighborhoods, located in the city of Villavicencio, Meta, using the Delphi methodology and the method proposed in the Methodological Tool for the Formulation of Disaster Risk Management Programs in the Aqueduct, Sewerage and Sanitation Services (Ministry of Housing, City and Territory, 2014) , in order to know the present risk and its severity, in order to be able to contribute to compliance by the Villavicencio Aqueduct and Sewer Company (EAAV) of resolution 0549 of 2017 issued by the Ministry of Health and Social Protection and of the Ministry of Housing, City and Territory where a technical guide is given for the elaboration of the study of the risk knowledge that must be fulfilled. r public services, such as the aqueduct service. The Delphi method was developed through a questionnaire made to five (5) workers in the planning area of the EAAV, in which questions were asked about the threats and vulnerability to which the water purification system is exposed, for know the most relevant risks of each one of the PTAPs and thus be able to design in the future the risk plan by the company and make plans for the reduction of the risk in each plant, for the identification of the risks took into account the matrices and the risk knowledge format described in the methodological tool of the National Unit of Risk Management (UNGR). This was done with the aim that the results provide an overview of the current situation or that may be presented in the PTAP studied in the future with respect to the risks evaluated. The results show that the results are similar in several types risk as natural and socio-natural, in terms of anthropogenic risks, these differ in a remarkable way between each of the plants. According to the study carried out, the highest risk affecting the three treatment plants of the study is the seismic risk, followed by the violent actions, due to the type of population that is managed and the geographic location of the municipality of Villavicencio, in which located PTAPs of underground origin.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Carrillo, M. (2020). Estudio de conocimiento del riesgo para las plantas de tratamiento de agua de origen subterráneo que opera la empresa de acueducto y alcantarillado de villavicencio ubicadas en los barrios, la reliquia, 13 de mayo y pinares del oriente como aporte al cumplimiento de la resolución 0549 de 2017. Trabajo de grado. Universidad Santo Tomás. Villavicencio

Licencia Creative Commons