Capítulo 3: Ser indígena como un asunto transicional: primordialismos e instrumentalismos

dc.contributor.authorGómez Montañez, Pablo Felipespa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001084046spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=25HoT20AAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0655-7574spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-06-24T15:15:59Zspa
dc.date.available2020-06-24T15:15:59Zspa
dc.date.issued2020-06-23spa
dc.descriptionT res conectan pequeños y nos sucesos introducen registrados a nuevas durante rutas mi de trabajo sentido de para campo com- se prender otros elementos que configuran el campo etnopolítico muis- ca. El primero ocurrió en Suba, cuando fui por primera vez a la sede del cabildo indígena, ubicada cerca de la plaza fundacional del anti- guo pueblo —hoy localidad de Bogotá—, y Myriam Martínez Triviño, gobernadora en su momento, me presentó a un señor de la comuni- dad como el representante del Cabildo Muisca de Suba ante la Ascai (Asociación de Cabildos Indígenas de Bogotá), quien vestía elegante- mente. Empleando una forma de hablar muy propia de un pequeño burgués bogotano con formación universitaria, se dirigió a Myriam para responderle: “sí... en esto de lo muisca llevo como cuatro meses” (el énfasis es mío).spa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGómez, P. (2019). La danza del cóndor y el águila: Etnografías y narrativas del “despertar muisca”. Bogotá: Ediciones USTA.spa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.00350spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/27316
dc.relation.annexedhttps://repository.usta.edu.co/handle/11634/18527spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordMuiscas - Bibliographiesspa
dc.subject.keywordIndigenous of Colombia - Archeologyspa
dc.subject.keywordMuisca culture - Dancesspa
dc.subject.keywordMuiscas - Social life and customsspa
dc.subject.keywordWork of the indigenousspa
dc.subject.lembMuiscas - Bibliografíasspa
dc.subject.lembIndígenas de Colombia - Arqueologíaspa
dc.subject.lembCultura muisca - Danzasspa
dc.subject.lembMuiscas - Vida social y costumbresspa
dc.subject.lembTrabajo de los indígenasspa
dc.titleCapítulo 3: Ser indígena como un asunto transicional: primordialismos e instrumentalismosspa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación.spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Capítulo3serindigena2020pablogomez.pdf
Tamaño:
245 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: