Sentido y significado de los desafíos cognitivos como estrategia didáctica para el fortalecimiento de habilidades comunicativas en el Colegio Diocesano San José en el Distrito de Santa Marta

dc.contributor.advisorMoreno, Paolaspa
dc.contributor.authorSubero, Silvanaspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2020-03-26T18:27:27Zspa
dc.date.available2020-03-26T18:27:27Zspa
dc.date.issued2020-03-16spa
dc.descriptionEl presente proyecto contiene un proceso investigativo aplicado en el Colegio Diocesano San José de Santa Marta, para lograr identificar el sentido y significado que posee las docentes de la disciplina referente a Castellano con respecto a los desafíos cognitivos como una estrategia pedagógica que fortalece las habilidades comunicativas. Esta investigación se extendió a partir del enfoque cualitativo, utilizando la etnografía como diseño de guía. Durante el recorrido investigativo se aplicaron múltiples instrumentos: observación no participante al maestro y a su clase de castellano y Lectura crítica, entrevistas y análisis de documentos, que facilitaron la reconstrucción de toda la información proporcionada por los partícipes, como también la triangulación de técnicas con respecto al objeto de estudio tratado. Dentro del marco referencial se distinguieron teorías y nociones abordadas desde diversos puntos de vista y percepciones, que permitieron enriquecer a la investigación logrando construir y desarrollar las intencionalidades pedagógicas trazadas en éste proceso, el cual posee un rigor académico, pedagógico e investigativo.spa
dc.description.abstractThis project contains an investigative process applied at the Colegio Diocesano San José de Santa Marta, to identify the meaning and meaning that teachers possess of the discipline regarding Castellano with regard to cognitive challenges such as a pedagogical strategy that strengthens communicative skills. This research was extended from the qualitative approach, using ethnography as a guide design. During the research course was applied. During the research tour, multiple instruments were applied: non-participating observation to the teacher and his Spanish class and Critical reading, interviews and analysis of documents, which facilitated the reconstruction of all the information provided participants, as well as the triangulation of techniques with respect to the subject matter of the study.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationSubero, S. (2020). Sentido y significado de los desafíos cognitivos como estrategia didáctica para el fortalecimiento de habilidades comunicativas en el Colegio Diocesano San José en el Distrito de Santa Marta. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] Colombia.spa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/22207
dc.relation.referencesBautista, M. (2009). Manual de metodología de la investigación. Caracas, Venezuela: TALITIP. Recuperado de https://es.scribd.com/doc/97203356/MANUAL-DE-METODOLOGIA-DE-LA-INVESTIGACION-BAUTISTAspa
dc.relation.referencesBarbolla, C. Benavente, N. López, T. Gómez, C. Perlado, L. Serrano, C. (2010). Investigación etnográfica. Métodos de Investigación Educativa en Ed. Especial. 3o Ed. Especial. Recuperado de https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/I_Etnografica_Trabajo.pdfspa
dc.relation.referencesCarretero, M. (2005). Constructivismo y educación. Mexico D.F: Editorial progreso, S. A. de C. V.spa
dc.relation.referencesCONSUDEC y Ediciones Santillana. 2004. PÁGINA EDUCATIVA. Recuperado de http://www.talentosparalavida.org/programas/pageduc/PagEduc21.pdfspa
dc.relation.referencesCubero, R. (2005). Perspectivas constructivistas. Madrid, España: GRAO.spa
dc.relation.referencesDefinición.de (2015) Definición de Sentido, Recuperado de http://definicion.de/sentido/spa
dc.relation.referencesEcuRed (s.f) Recuperado de https://www.ecured.cu/Habilidades_para_la_comunicaci%C3%B3nspa
dc.relation.referencesGalán, M. (2009). Métodos E Instrumentos De Recolección De Datos En La Investigación.spa
dc.relation.referencesGuilford, P.( 2003) .Creatividad y Educación, Buenos Aires, Paidós.spa
dc.relation.referencesLópez y Deslauriers. (2011). La entrevista cualitativa como técnica para la investigación en Trabajo Social. México y Canadá: Margen 61.spa
dc.relation.referencesMata, E. (2002). La investigación cualitativa y el plan de estudios 1997 de la licenciatura en Educación Primaria de las escuelas normales. Recuperado de http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaArticuloIU.visualiza&articulo_id=3667&PHPSESSID=4ef56d06afd471575b4083a26fb3cc5espa
dc.relation.referencesMéndez, Z. (2008). Aprendizaje y cognición. EUNEDspa
dc.relation.referencesMontealegre, R. (2004). La comprensión del texto: Sentido y significado. Colombia, Bogotá: Revista latinoamericana de Psicología.spa
dc.relation.referencesMoreno, J. (2017). . Proyecto de innovación pedagógica CREATIVA-MENTE. Sispa
dc.relation.referencesMoreno, J. Ayala, R. Díaz, J. & Vásquez, C. (2010). Practicas lectoras: comprensión y evaluación. Tendencias, estado y proyecciones. Bogotá, Colombia. Signum Aula Abierta.spa
dc.relation.referencesOrtega, R. Rodríguez, A. Romera, E. & Del Rey, R. (2009). Proyectos Pre-profesionales y Ensayos: estrategias de ABP. Recuperado de http://congresos.um.es/redu/madrid2009/paper/viewFile/6141/5881spa
dc.relation.referencesOsorio, J. (2017). Creativa-mente: por una transformación a la educación: EL ESPECTADOR. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/cultura/creativa-mente-por-una-transformacion-la-educacion-articulo-709035spa
dc.relation.referencesPozo, I. (1999). El aprendizaje estratégico. Madrid, España: Santillana.spa
dc.relation.referencesRuiz, M. (2012). Políticas públicas en salud y su impacto en el seguro popular en Culiacán.Sinaloa, México.spa
dc.relation.referencesSandoval C.A. (2002). Investigación Cualitativa. Bogotá Colombia: ARFO o Copyright.spa
dc.relation.referencesVygotski, L. (1934). Pensamiento y lenguaje. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=wx4dIQhkOUsC&lpg=PP1&dq=pensamiento%20y%20palabra%20vigotsky&hl=es&pg=PP1#v=onepage&q&f=falsespa
dc.relation.referencesWikipedia, (2015), Maestro. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Maestrospa
dc.relation.referencesZubíria, J. (2008). De la escuela nueva al constructivismo. Bogotá, Colombia: MAGISTERIO.spa
dc.rightsCC0 1.0 Universal*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.subject.keywordInvestigationspa
dc.subject.keywordSpanishspa
dc.subject.lembInvestigaciónspa
dc.subject.lembLengua Castellanaspa
dc.subject.proposalDesafíos cognitivosspa
dc.subject.proposalEstrategias didácticasspa
dc.subject.proposalHabilidades comunicativasspa
dc.subject.proposalMaestrasspa
dc.titleSentido y significado de los desafíos cognitivos como estrategia didáctica para el fortalecimiento de habilidades comunicativas en el Colegio Diocesano San José en el Distrito de Santa Martaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020silvanasubero.pdf
Tamaño:
2.32 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Proyecto de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta de aprobación de la facultad.pdf
Tamaño:
66.39 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de aprobación de la facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
derechos de autor.pdf
Tamaño:
179.75 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derecho de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: