Análisis de los efectos económicos en las relaciones comerciales entre Colombia-Chile a partir de la entrada en vigor de su TLC (2009-2016)
Cargando...
Archivos
Fecha
2017
Autores
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
En la presente investigación se analizan los efectos económicos de las relaciones comerciales entre Colombina y Chile a partir de la implementación del Tratado de Libre Comercio en el 2009. De igual manera, se estudió el desempeño de las importaciones y exportaciones en busca de sectores económicos, según la clasificación industrial internacional uniforme, más beneficiados y vulnerados. Asimismo, el desarrollo en la dinámica de la inversión extranjera directa efectuada entre los dos países. Paralelamente, para predecir el flujo comercial y determinar el desempeño y los efectos económicos de Colombia y Chile, se ejecutó por medio del modelo gravitacional, siendo un método econométrico que permite establecer con las principales variables del comercio, el impacto y los efectos económicos que conllevan las relaciones comerciales de los países con acuerdos comerciales. Pues bien, los datos utilizados para construir el modelo gravitacional fueron: importaciones, exportaciones, tipo de cambio e ingresos reales de cada país.
El comercio bilateral de los dos países se observó beneficiado, dado que el flujo comercial se incrementó entre el periodo de análisis, además, Colombia mantuvo una balanza comercial superavitaria en comparación con Chile. Así mismo, los sectores más beneficiados fueron: Industrias manufactureras, Agricultura, ganadería, caza y actividades de servicios conexas y Extracción de minas y canteras. Por otro lado, el sector más afectado fue información y comunicaciones. En el caso de las inversiones, Colombia fue un gran receptor de inversión de Chile en materia de comercio al por mayor y al por menor y en parte el sector energético. Por otro lado, el capital colombiano invertido en Chile se dio en mayor medida en el sector financiero e industrias manufactureras. En fin, el modelo gravitacional cumplió con todos los supuestos dejando en claro que el acuerdo comercial beneficio a las dos economías y estimulo su producción. En conclusión, el acuerdo comercial favoreció a los dos países, incrementándose el comercio bilateral, las inversiones, la producción, el empleo y las oportunidades para las empresas chilenas y colombianas. Además, el flujo comercial para los próximos dos años se mantendrá en incremento.
Abstract
The present study analyzes the economic effects of the commercial relations between Colombia and Chile from the implementation of its Free Trade Agreement in 2009. In the same way, the performance of imports and exports in search of economic sectors, according to the international industrial classification uniform, was studied, more benefited and affected. Also, the development in the dynamics of foreign direct investment performed between the two countries. At the same time, to predict the trade flow and to determine the performance and economic effects of Colombia and Chile, it was executed by means of the gravitational model, being an econometric method that allows to establish with the main variables of the trade, the impact and the economic effects that entail the commercial relations of the countries with commercial agreements. Finally, the data used to construct the gravitational model were: imports, exports, distance, exchange rate and real income of each country. Bilateral trade of the two countries was benefited since the trade flow increased between the period of analysis, in addition, Colombia maintained a surplus trade balance in comparison with Chile. Likewise, the sectors most benefited were: Manufacturing, Agriculture, livestock, hunting and related services and mining and quarrying. On the other hand, the sector most affected was information and communications. In the case of investments, Colombia was a large recipient of Chile's investment in wholesale and retail trade and partly in the energy sector. Moreover, the Colombian capital invested in Chile was mainly in the financial sector and manufacturing industries. Finally, the gravitational model fulfilled all the assumptions, making it clear that the trade agreement benefits the two economies and stimulated their production.
In conclusion, the trade agreement favored the two countries, increasing bilateral trade, investment, production, employment and opportunities for Chilean and Colombian companies. In addition, the commercial flow for the next two years will continue to increase.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia