Estrategia didáctica apoyada en tic para el fortalecimiento de la competencia semántica en la esquematización de ideas de los estudiantes del cuarto grado de la institución educativa Heriberto García Garrido
dc.contributor.advisor | Revueltas Munives, Willian | spa |
dc.contributor.author | Fernandez Cuello, Stephanya | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Duad | spa |
dc.date.accessioned | 2019-12-11T14:50:35Z | spa |
dc.date.available | 2019-12-11T14:50:35Z | spa |
dc.date.issued | 2019-12-06 | spa |
dc.description | Ciertamente el Ministerio de Educación Nacional, MEN, implementó la evaluación por competencias o acciones de trabajar en equipo, interpretar situaciones, resumir textos, estudiar y discutir, comunicar ideas gráficamente, producir un texto nuevo a partir de otro, entre otras, que hacen parte del saber y saber-hacer de la estrategias didácticas de enseñanza en el área de lenguaje para fortalecer los procesos de comprensión lectora debido a las muchas falencias que arrojan los resultados de las pruebas Saber en muchas instituciones públicas de Colombia. Para contribuir a esta labor, el trabajo titulado “Estrategia didáctica apoyada en TIC para el fortalecimiento de la competencia semántica, en especial, esquematización de ideas en los estudiantes de cuarto grado de la Institución Educativa Heriberto García Garrido, Toluviejo, Sucre”, pretende implementar una nueva forma de trabajo para que el estudiante de acuerdo a sus presaberes, asimile las evidencias de aprendizaje características de la competencia semántica, a nuevas situaciones que generen significaciones y formas de significar construyendo así su aprendizaje. La problemática se detecta tras una triangulación de fuentes obtenidas de los resultados de las pruebas Saber de los dos años anteriores, la caracterización realizada por los tutores del Programa Todos a Aprender del Ministerio de Educación Nacional y un cuestionario basado en los estándares y derechos básicos aprendizaje para la valoración de las debilidades en la competencia semántica. El estudio pretende implementar una estrategia basada en las TIC para efectuar diagramas, esquemas y mapas mentales que contribuyan a fortalecer la competencia semántica de los estudiantes de cuarto grado. Esta se refiere a la capacidad para comprender las relaciones intertextuales de una narración, las interacciones entre las situaciones y eventos narrativos para darle una significación práctica. Así las cosas, este trabajo se adscribe a un mixto bajo un diseño de campo usando cuestionarios, talleres cooperativos y diferenciales semánticos coevaluativos. | spa |
dc.description.abstract | Certainly the Ministry of National Education, MEN, implemented the evaluation by competencies or actions of working in teams, interpreting situations, summarizing texts, studying and discussing, communicating ideas graphically, producing a new text from another, among others, that are part of the knowledge and know-how of teaching strategies in the area of language to strengthen the processes of reading comprehension due to the many shortcomings that show the results of the Saber tests in many public institutions in Colombia. To contribute to this work, the work entitled “Educational strategy supported by ICT for the strengthening of semantic competence, especially schematization of ideas in fourth grade students of the Heriberto García Garrido Educational Institution, Toluviejo, Sucre ”, intends to implement a new way of working so that the student, according to his presaberes, assimilates the learning evidences characteristic of semantic competence, to new situations that generate meanings and ways of meaning, thus building their learning. The problem is detected after a triangulation of sources obtained from the results of the Saber tests of the previous two years, the characterization made by the tutors of the All to Learn Program of the Ministry of National Education and a questionnaire based on standards and basic learning rights for the assessment of weaknesses in semantic competition. The study aims to implement an ICT-based strategy to make diagrams, schematics and mind maps that contribute to strengthening the semantic competence of fourth grade students. This refers to the ability to understand the intertextual relationships of a narrative, the interactions between situations and narrative events to give it a practical significance. So, this work is attached to a mixed one under a field design using questionnaires, cooperative workshops and coevaluative semantic differentials. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Licenciado en Informática Educativa | spa |
dc.description.domain | http://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Fernandez Cuello, Stephanya. (2019) Estrategia didáctica apoyada en tic para el fortalecimiento de la competencia semántica en la esquematización de ideas de los estudiantes del cuarto grado de la institución educativa Heriberto García Garrido. (trabajo de grado) Universidad Santo Tomás. Sincelejo, Colombia. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/20277 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Licenciatura en Informática Educativa | spa |
dc.relation.references | Ávila, C., Paternina, & Cáceres. (2015). Estrategias Pedagógicas Para La Potenciación de Competencias Investigativas en el Área de Lengua Castellana. Tesis. CECAR, Sincelejo-Sucre. Corozal Sucre: Corporacióm Universitaria del CAribe CECAR. | spa |
dc.relation.references | Burón, J. (1993). Enseñar a aprender: introducción a la metacognición. Bilbao: Ediciones Mensajeros. | spa |
dc.relation.references | Cairney, T. H. (1992). Enseñanza de la comprensión lectora. | spa |
dc.relation.references | Cassany, D. (1998). Enseñar lengua. (Vol. 3). Barcelona:: Graó. | spa |
dc.relation.references | CIFE, I. (Ed.). (2015). Competencias Socioformativas. México: Editorial Magisterio. | spa |
dc.relation.references | Díaz Barriga, F., & Hernández Rojas, G. (2004). Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo Una interpretación constructivista. Mexico: Mc Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | Gardner. (2005). Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Buenos aires: Paidós. | spa |
dc.relation.references | Gardner, H. (1997). La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas. Barcelona: Barcelona. Paidós. | spa |
dc.relation.references | Gaskins, I., & Elliot, T. (1991). Cómo enseñar estrategias cognitivas en la escuela. Buenos Aires: Paidós. | spa |
dc.relation.references | Guamán, C., & Paredes, R. (2016). Estudio de Las Competencias Digitales Educativas de Los Docentes de Básica Media de Las Instituciones Educativas de La Parroquia Veloz De La Ciudad De Riobamba. Tesis, Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamaba (Ecuador). Obtenido de http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/1848 | spa |
dc.relation.references | Gutierrez-Braojos, C., & Salmerón Pérez, H. (Enero- Abril de 2012). Estrategias de Comprensión Lectora:Enseñanza Y Evaluación en Educación. Revista de Curriculum y Enseñanza del profesorado. Obtenido de http://www.ugr.es/local/recfpro/rev161ART11.pdf | spa |
dc.relation.references | Hernández, R., Baptista, M., & Fernández, C. (2014). Metodología de la Investigación (6a ed.). México: Mc Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | Icfes. (2017). Publicación de resultados Saber 3°, 5° y 9°. Obtenido de Prisma: http://www2.icfesinteractivo.gov.co/ReportesSaber359/consultaReporteEstablecimiento.jspx | spa |
dc.relation.references | Institución Educativa Heriberto García Garrido. (2017). Plan de Majamiento Institucional, PMI. Toluviejo-Sucre.: Secretaría Deptal de Educación. | spa |
dc.relation.references | Jolibert, J. (1992). Formar niños lectores y productores de poemas. Santiago de Chile: Dolmen. | spa |
dc.relation.references | Kagan. (1985). Kagan, Dimensions of cooperative classroom structures, A: R. SLAVIN i cols. (eds), op. cit., pp. 67-96. | spa |
dc.relation.references | Klingler, C. (2001). Psicología cognitiva. estrategias en. México: Mc Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | Lugo, M. (2010). Las políticas TIC en la educación de América Latina. Tendencias y experiencias. Revista Fuentes, Vol. 10, pp. ., 10, 52-68. | spa |
dc.relation.references | Martínez Pérez, L., & Bertel Regino, M. L. (2017). Impacto del Aprendizaje Basado en Proyectos en el Mejoramiento del Currículo de Matemáticas y Ciencias de la Institución Educativa Nueva Esperanza de Sincelejo- Sucre. (Tesis). Universidad Evangél. Tesis de maestria, Universidad Nicaraguense Martin Luther King, Sucre, Sincelejo. | spa |
dc.relation.references | Maya, R. (2015). Fundamentos de Investigación I. Investigación y Desarrollo. Cesar, Guajira | spa |
dc.relation.references | MEN. (1994). Decreto Reglamentario 1860 de 1994. . Santafé: Magisterio | spa |
dc.relation.references | MEN. (1994). Ley General de Educacion . Santafé de Bogotá: Magisterio. | spa |
dc.relation.references | MEN. (1998). Lineamientos curriculares de lengua castellana. bogotá: magisterio. | spa |
dc.relation.references | EN. (2008). Estandares Básicos de Competencias en Lenguaje. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-116042.html | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educacion Nacional. (1998). Lineaminetos Curriculares de Lenguaje. Santafe de Bogotá: Magisterio. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educacion Nacional. (2006). Estándares básicos de Competencias Ciudadanas. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-116042_archivo_pdf4.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (13 de abril de 2018). Colombia Aprende: la red del Colombia. Obtenido de Derechos básicos de aprendizaje: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/107746 | spa |
dc.relation.references | Organización para la Coopperación y el Desarrollo Económico. (2010). Habilidades y competencias del siglo XXI para los aprendices del milenio en los países de la OCDE. Instituto de Tecnologías Educativas, París. Obtenido de http://www.ite.educacion.es/ | spa |
dc.relation.references | Priestley, M. (1997). Técnicas y habilidades del pensamiento crítico. México: Trillas. | spa |
dc.relation.references | Sharan, S., & Sharan. (1976). Small group teaching. Englewood Cliffs, NJ, Educational Technology Publications. | spa |
dc.relation.references | Sarramona, J. (2008). Teoría de la educación. 2ª edición. Ariel Educación. | spa |
dc.relation.references | UNESCO-OREALC. (2017). Reporte: Educación y habilidades para el siglo XXI. Reunión Regional de Ministros de Educación de América. Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe, Buenos Aires, Argentina, 24 y 25 de enero 2017. Publicado por la Oficina Regional de Educación para América Latina y el. Buenos Aires, Argentina: OREALC/UNESCO Santiago. | spa |
dc.relation.references | Universidad Antonio Nariño. (2018). Las TIc en Colombia. Obtenido de Que son las TIC: https://sites.google.com/a/uan.edu.co/las-tics-en-colombia/ | spa |
dc.relation.references | Wolfe, D. (2017). Conocersalud. Obtenido de Conocersalud.com: http://www.conocersalud.com/razon-morderse-unas/ | spa |
dc.relation.references | Ziemax Editores S.A. (2014). Obtenido de https://web.ziemax.cl/area-lenguaje/programa-de-estrategias-de-comprension-lectora-serie-cars-stars | spa |
dc.relation.references | Zorrillo, A. (1999). Musicoterapia : música, juego y aprendizaje (2 ed.). Santafé. | spa |
dc.relation.references | Anderson, & Abruster. (1986). Readbnle Text books, or selecting a textbook is not like buying a pair is shoes. New Jersey: Erlbaum. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.subject.keyword | TIC | spa |
dc.subject.keyword | Investigation | spa |
dc.subject.lemb | Tecnologías de la información y de la comunicación | spa |
dc.subject.lemb | Didáctica | spa |
dc.subject.lemb | Estrategias de alfabetización | spa |
dc.subject.lemb | Semántica | spa |
dc.subject.proposal | Semántica | spa |
dc.subject.proposal | Competencias | spa |
dc.subject.proposal | TIC | spa |
dc.title | Estrategia didáctica apoyada en tic para el fortalecimiento de la competencia semántica en la esquematización de ideas de los estudiantes del cuarto grado de la institución educativa Heriberto García Garrido | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2019stephanya.pdf
- Tamaño:
- 5.75 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo Principal

- Nombre:
- 2019stephanya1.pdf
- Tamaño:
- 417.59 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta de autorización

- Nombre:
- 2019stephanya2.pdf
- Tamaño:
- 154.92 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- CRAI
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: