Estudio patológico de la fachada del edificio multifamiliar Atlantis.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022-12-11

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Thumbnail USTA

Resumen

Las edificaciones construidas a mediados de los años 80´s y 90´s en la ciudad de Bucaramanga se caracterizaron por ser sustentadas en configuraciones con sistemas estructurales de tipo pórtico; de pequeña y mediana altura, aproximadamente máximo hasta 18 pisos, proveniente de una costumbre de procesos tradicionales de construcción y muros de cerramientos en mampostería confinada. Con la particularidad del uso de sistema de fachadas por medio de fachaleta tanto de piedra como cerámicas de arcilla, esta última, utilizada en el paciente que lleva por nombre “Edificio Multifamiliar Atlantis”, el cual con el correr de los años y ante un pobre mantenimiento de fachadas en su vida útil, desde muy temprana edad evidencia lesiones y afectaciones, que casi 30 años después de su construcción complementan un cuadro avanzado de deterioro ante diferentes factores. Por medio de la implementación de metodologías patológicas, ensayos de laboratorio e investigaciones particulares de la edificación, se logra conformar un estudio patológico del paciente en cuestión, donde se identifican causas, lesiones y procesos patológicos como tal, para generar un diagnóstico y planteamiento de propuestas de intervención, con el fin de brindar soluciones para subsanar y garantizar un sistema de fachada funcional.

Abstract

Structures built in the mid 80´s and 90´s, in Bucaramanga, have the property to be supported by resistent moments frames type structural systems, especially in small and medium height, reaching a maximum height of 18 storeys. This comes from a practice of traditional construction processes and enclosing walls in confined masonry. Particularly, the common use of façade systems with “fachaleta” both stone and clay ceramics, the second of them, which was used in the patient who bears the name “Edificio Multifamiliar Atlantis” that over the years, and with a poor maintenance of facades in its useful life, has shown injuries and affectations form an early age. Almost 30 years after the construction, there is evidence of advanced deterioration caused by different factors. Through the implementation of pathological methodologies, laboratory tests and private investigations, it is possible to form a pathological study of this patient where causes, injures and pathological processes are identified to generate a diagnosis and approach intervention alternatives, in order to provide solutions to correct and guarantee a functional façade system.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Contreras González, J. O., León Lozano, J. P. y Useda Martínez, E. A. (2022). Estudio patológico de la fachada del edificio multifamiliar Atlantis. [Trabajo de especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia