Informe de resultados proyecto piloto: evaluación de impacto del desarrollo comunitario de la universidad santo tomás, sede bogotá
Cargando...
Fecha
2019-02-04
Enlace al recurso
DOI
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La evaluación presentada a continuación surge en consonancia a lo emanado en el Plan Integral Multicampos de la Universidad Santo Tomás, como un proyecto piloto para conocer y evaluar el impacto de la estrategia de desarrollo comunitario que se realiza en los cuatro Centros de Proyección Social (CPS) ubicados en Bogotá (localidades de Usme, Chapinero y Suba) y Soacha (Cazucá), tomando como periodo de análisis los años 2015 y 2017. El estudio fue realizado durante los meses de septiembre a diciembre de 2018 y enero de 2019.
El esquema metodológico de la evaluación de impacto tuvo un enfoque mixto de corte cuantitativo y cualitativo. El primero correspondió a un modelo econométrico basado en el método de diferencia en diferencias; el segundo, incorporó análisis de discurso en el que prevalecieron las concepciones que los actores construyeron alrededor de los programas, servicios, proyectos o asesorías brindados por la Universidad. Para obtener la información primaria se realizaron grupos focales y una encuesta dirigida a población beneficiaria y no beneficiaria de las acciones realizadas en cada uno de los CPS.
Como complemento analítico para comprender las acciones desarrolladas en los CPS, se realizaron entrevistas semi-estructuradas a los actores internos de la Universidad entre ellos a decanos académicos, decanos de división y docentes relacionados con el desarrollo comunitario. Con la información recabada se evidenciaron desafíos y dificultades que tienen las diferentes facultades en el momento de materializar acciones de Desarrollo Comunitario en los territorios.
El presente documento está constituido por siete apartados. El primero aborda el contexto nacional e internacional de la proyección social, y el marco institucional de la Santo Tomás sobre este tema. Subsiguientemente se presentan los lineamientos conceptuales que orientaron el análisis de la información. En el tercer acápite es reseñado el enfoque cualitativo y cuantitativo del estudio, y algunas consideraciones metodológicas finales. El cuarto y quinto apartado son presentadas las características generales de la población y los resultados de las acciones Desarrollo Comunitario en los Centros de Proyección Social. El siguiente apartado muestra la percepción del Desarrollo Comunitario de decanos y docentes de la Universidad. Posteriormente se trata la teoría del cambio y se plantean algunas conclusiones y recomendaciones.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia