Estudio de antecedentes nacionales e internacionales como respuesta a la informalidad de la mano de obra en el sector de la construcción a partir del análisis comparativo de los modelos existentes en Canadá, Chile, México y Colombia, con el fin de generar una alternativa modelo para superarla.
Fecha
2015
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Esta investigación tiene como objetivo identificar las principales características de
los modelos de competencias laborales en la industria de la construcción de
Colombia, México, Chile, Canadá y Brasil. A partir de la información obtenida de
las entidades responsables de certificar estas competencias laborales (SENA en
Colombia, CONOCER en México, CHILEVALORA en Chile, CCQ en Canadá y
SENAI en Brasil), se realizará un paralelo considerando la caracterización de las
personas que en él se desempeñan en el sector y las categorías en las que están
organizado según su especialidad. La identificación de las fortalezas del
funcionamiento de estos modelos permitirá diseñar estrategias que promuevan
mayor pertinencia de la capacitación, lo cual se traduciría efectivamente en una
mayor calidad de empleo, y en mayores niveles de bienestar y productividad para
los trabajadores y el sector constructor en general.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia