Estudio de antecedentes nacionales e internacionales como respuesta a la informalidad de la mano de obra en el sector de la construcción a partir del análisis comparativo de los modelos existentes en Canadá, Chile, México y Colombia, con el fin de generar una alternativa modelo para superarla.
dc.contributor.author | Gualdron Velasco, Henry Andrés | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bucaramanga | spa |
dc.date.accessioned | 2016-03-29T19:45:05Z | |
dc.date.accessioned | 2017-02-15T14:14:51Z | |
dc.date.accessioned | 2017-06-24T16:55:52Z | spa |
dc.date.available | 2016-03-29T19:45:05Z | |
dc.date.available | 2017-02-15T14:14:51Z | |
dc.date.available | 2017-06-24T16:55:52Z | spa |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description | Esta investigación tiene como objetivo identificar las principales características de los modelos de competencias laborales en la industria de la construcción de Colombia, México, Chile, Canadá y Brasil. A partir de la información obtenida de las entidades responsables de certificar estas competencias laborales (SENA en Colombia, CONOCER en México, CHILEVALORA en Chile, CCQ en Canadá y SENAI en Brasil), se realizará un paralelo considerando la caracterización de las personas que en él se desempeñan en el sector y las categorías en las que están organizado según su especialidad. La identificación de las fortalezas del funcionamiento de estos modelos permitirá diseñar estrategias que promuevan mayor pertinencia de la capacitación, lo cual se traduciría efectivamente en una mayor calidad de empleo, y en mayores niveles de bienestar y productividad para los trabajadores y el sector constructor en general. | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.sponsorship | Díaz Guerrero, Ruth Marcela, director | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11634/864 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Arquitectura | spa |
dc.publisher.place | Universidad Santo Tomás. Facultad de Arquitectura | eng |
dc.publisher.program | Pregrado Arquitectura | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.proposal | Competencias laborales | eng |
dc.subject.proposal | Construcción | eng |
dc.subject.proposal | Informalidad | eng |
dc.subject.proposal | Economía solidaria | eng |
dc.subject.proposal | Construcción informal | eng |
dc.subject.proposal | Mano de obra | eng |
dc.subject.proposal | Empresas informales | eng |
dc.subject.proposal | Sector informal | eng |
dc.title | Estudio de antecedentes nacionales e internacionales como respuesta a la informalidad de la mano de obra en el sector de la construcción a partir del análisis comparativo de los modelos existentes en Canadá, Chile, México y Colombia, con el fin de generar una alternativa modelo para superarla. | eng |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |