Evaluación del impacto ambiental generado por el manejo y disposición inadecuada de residuos sólidos en la cuenca La Iguaná sector de la vereda Boquerón, parte alta del corregimiento de San Cristóbal de la ciudad de Medellín

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Esta investigación consistió en realizar la evaluación del impacto ambiental del manejo inadecuado de los residuos sólidos en la parte alta de la quebrada La Iguaná, ubicada en la vereda Boquerón del corregimiento de San Cristóbal y plantear medidas de manejo ambiental. La investigación se desarrolló en cinco etapas, en las cuales se utilizó la encuesta diagnóstica como herramienta de recolección de información, se realizaron visitas a campo para obtener registros fotográficos y conocer el manejo de los residuos sólidos, se llevó a cabo la caracterización del manejo de los residuos sólidos y el ambiente para finalmente identificar y evaluar los impactos ambientales. La evaluación de impactos se realizó por medio de la metodología Arboleda, arrojando 22 impactos entre muy significativos, significativos, moderadamente significativo y pocos significativos, los principales impactos ambientales identificados generan cambios en componentes como el aire, agua, suelo, paisaje, biota acuática, fauna y vegetación terrestre, aspectos demográficos, económicos y culturales. Adicionalmente, se plantearon medidas de manejo ambiental a cada uno de los impactos identificados enfocadas en mitigación, prevención, corrección y compensación. Finalmente se concluye que, de las problemáticas identificadas tanto la empresa prestadora de servicios públicos como la comunidad comparten responsabilidad en la generación de los impactos ambientales.

Abstract

This investigation consisted of evaluating the environmental impact of the poor management of solid waste in the upper part of the La Iguaná creek, located in the Boquerón village of the San Cristóbal township and proposing the respective environmental management 7 measures. The investigation was developed in five stages, in which the diagnostic survey was used as a tool for collecting information, field visits were made to obtain photographic records and to know the management of solid waste, the characterization of the management of solid waste and the environment to finally identify and assess environmental impacts. The impact assessment was carried out using the Arboleda methodology, yielding 22 impacts between very significant, significant, moderately significant and few significant, the main environmental impacts identified generate changes in components such as air, water, soil, landscape, aquatic biotic, fauna and terrestrial vegetation, demographic, economic and cultural aspects. Additionally, environmental management measures were proposed for each of the identified impacts focused on mitigation, prevention, correction and compensation. Finally, it is concluded that of the problems identified, both the public service provider company and the community share responsibility for the generation of environmental impacts.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Cabrera Calderon, O. M. y Ortiz Rios, J. A. (2022). Evaluación del impacto ambiental generado por el manejo y disposición inadecuada de residuos sólidos en la cuenca La Iguaná sector de la vereda Boquerón, parte alta del corregimiento de San Cristóbal de la ciudad de Medellín [Especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia