Evaluación del impacto ambiental generado por el manejo y disposición inadecuada de residuos sólidos en la cuenca La Iguaná sector de la vereda Boquerón, parte alta del corregimiento de San Cristóbal de la ciudad de Medellín

dc.contributor.advisorCarvajal Florez, Elizabeth
dc.contributor.authorCabrera Calderon, Oscar Muaricio
dc.contributor.authorOrtiz Rios, Jorge Armando
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001347928spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001445353spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=PNknL9MAAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4850-8850spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2022-09-21T15:04:38Z
dc.date.available2022-09-21T15:04:38Z
dc.date.issued2022-09-20
dc.descriptionEsta investigación consistió en realizar la evaluación del impacto ambiental del manejo inadecuado de los residuos sólidos en la parte alta de la quebrada La Iguaná, ubicada en la vereda Boquerón del corregimiento de San Cristóbal y plantear medidas de manejo ambiental. La investigación se desarrolló en cinco etapas, en las cuales se utilizó la encuesta diagnóstica como herramienta de recolección de información, se realizaron visitas a campo para obtener registros fotográficos y conocer el manejo de los residuos sólidos, se llevó a cabo la caracterización del manejo de los residuos sólidos y el ambiente para finalmente identificar y evaluar los impactos ambientales. La evaluación de impactos se realizó por medio de la metodología Arboleda, arrojando 22 impactos entre muy significativos, significativos, moderadamente significativo y pocos significativos, los principales impactos ambientales identificados generan cambios en componentes como el aire, agua, suelo, paisaje, biota acuática, fauna y vegetación terrestre, aspectos demográficos, económicos y culturales. Adicionalmente, se plantearon medidas de manejo ambiental a cada uno de los impactos identificados enfocadas en mitigación, prevención, corrección y compensación. Finalmente se concluye que, de las problemáticas identificadas tanto la empresa prestadora de servicios públicos como la comunidad comparten responsabilidad en la generación de los impactos ambientales.spa
dc.description.abstractThis investigation consisted of evaluating the environmental impact of the poor management of solid waste in the upper part of the La Iguaná creek, located in the Boquerón village of the San Cristóbal township and proposing the respective environmental management 7 measures. The investigation was developed in five stages, in which the diagnostic survey was used as a tool for collecting information, field visits were made to obtain photographic records and to know the management of solid waste, the characterization of the management of solid waste and the environment to finally identify and assess environmental impacts. The impact assessment was carried out using the Arboleda methodology, yielding 22 impacts between very significant, significant, moderately significant and few significant, the main environmental impacts identified generate changes in components such as air, water, soil, landscape, aquatic biotic, fauna and terrestrial vegetation, demographic, economic and cultural aspects. Additionally, environmental management measures were proposed for each of the identified impacts focused on mitigation, prevention, correction and compensation. Finally, it is concluded that of the problems identified, both the public service provider company and the community share responsibility for the generation of environmental impacts.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCabrera Calderon, O. M. y Ortiz Rios, J. A. (2022). Evaluación del impacto ambiental generado por el manejo y disposición inadecuada de residuos sólidos en la cuenca La Iguaná sector de la vereda Boquerón, parte alta del corregimiento de San Cristóbal de la ciudad de Medellín [Especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/47252
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias y Tecnologíasspa
dc.publisher.programEspecialización Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficasspa
dc.relation.referencesAlcaldía de Medellín (2014). Plan de Desarrollo Local de la comuna 60 Corregimiento de San Cristóbal.spa
dc.relation.referencesAlcaldía de Medellín (2018). Plan Ambiental Local de la comuna 60 Corregimiento de San Cristóbal. Medellín: Unión Temporal Cultura Ambiental.spa
dc.relation.referencesÁlvarez Álvarez J (2009). Crónicas de San Cristóbal. Primera edición. Corporación conexión comunicaciones. Medellín, Colombia.spa
dc.relation.referencesAmbiental, G. P. E. D. I. (1997). Para proyectos de residuos sólidos municipales procedimientos básicos Banco Interamericano de Desarrollo. BID, diciembre.spa
dc.relation.referencesAcurio, G., Rossin, A., Teixeira, P. F., & Zepeda, F. (1997). Diagnóstico de la situación del manejo de residuos sólidos municipales en América Latina y el Caribe. Inter-American Development Bank.spa
dc.relation.referencesArboleda, J. (2008). Manual para la evaluación de impacto ambiental de proyectos, obras o actividades. Fenxi Huaxue.spa
dc.relation.referencesConsorcio Residuos Sólidos Medellín (2019). Informe de la caracterización de residuos sólidos generados en el sector residencial del área urbana y rural del Municipio de Medellín y sus cinco corregimientos.spa
dc.relation.referencesCEPAL, N. (2021). Encuesta a municipios sobre gestión de residuos sólidos domiciliarios 2019. Colombia.spa
dc.relation.referencesDirección de Asuntos Ambientales Sectorial y Urbana Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2020). Listado de impactos ambientales específicos en el marco del licenciamiento ambiental.spa
dc.relation.referencesGonzález, J. A. G. (2016). Residuos sólidos: problema, conceptos básicos y algunas estrategias de solución. Revista Gestión y Región, (22), 101-119.spa
dc.relation.referencesHoornweg, Daniel, Bhada-Tata, Perinaz (2012). Qué desperdicio: una revisión global de la gestión de desechos sólidos. Serie de desarrollo urbano; documentos de conocimiento no. 15. Banco Mundial, Washington, DC. Banco Mundial. https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/17388 Licencia: CC BY 3.0 IGOspa
dc.relation.referencesHernández, H. N., & Alvarez, A. K. (2022). Centro de acopio, tratamiento y capacitación para el manejo de residuos sólidos y reciclaje plástico.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Vivienda, Ciudad y Territorio (2013). Decreto 2981 de 2013.spa
dc.relation.referencesMinisterio del Ambiente Gobierno de Perú MINAM (s.f.) Recuperado de: https://www.minam.gob.pe/proyecolegios/Curso/cursovirtual/Modulos/modulo2/2Primari a/m2_primaria_sesion_aprendizaje/Sesion_5_Primaria_Grado_6_RESIDUOS_SOLIDOS _ANEXO4.pdfspa
dc.relation.referencesNetquest (2022). Calculadoras estadísticas. Recuperado de: https://www.netquest.com/es/gracias-calculadora-muestra.spa
dc.relation.referencesRiva Arias, Camilo Andrés. Piensa un minuto antes de actuar: gestión integral de residuos sólidos. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Recuperado de: https://www.mincit.gov.co/getattachment/c957c5b4-4f22- 4a75-be4d-73e7b64e4736/17- 10-2018-Uso-Eficiente-de-Recursos-Agua-yEnergi.aspxspa
dc.relation.referencesRed latinoamericana de centros de información en gestión del riesgo de desastres (2006). Recuperado:http://cidbimena.desastres.hn/docum/crid/Abril2006/CD1/pdf/spa/doc7741/d oc7741-5a.pdfspa
dc.relation.referencesSubsecretaría de Servicios Públicos - Secretaría de Gestión y Control Territorial (2016). Seguimiento Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Municipio de Medellín 2016- 2027.spa
dc.relation.referencesSubsecretaría de Servicios Públicos - Secretaría de Gestión y Control Territorial (2021). Seguimiento Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Municipio de Medellín 2016- 2027 al 30 de junio de 2021.spa
dc.relation.referencesUniversidad de Antioquia (2006). Formulación del plan de gestión integral de residuos sólidos regional del valle de Aburrá – PGIRSR. Asesoría a los municipios como parte de la construcción colectiva y de consulta con los actores convenio no 325 de 2004 marzo de 2006.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2015). Decreto 1076 de 2015.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordenvironmentspa
dc.subject.keywordenvironmental impactspa
dc.subject.keywordenvironmental assessmentspa
dc.subject.keywordsolid wastespa
dc.subject.lembOrdenamiento y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficasspa
dc.subject.lembImpacto Ambientalspa
dc.subject.lembResiduos Sólidosspa
dc.subject.proposalambientespa
dc.subject.proposalimpacto ambientalspa
dc.subject.proposalevaluación ambientalspa
dc.subject.proposalresiduos sólidosspa
dc.titleEvaluación del impacto ambiental generado por el manejo y disposición inadecuada de residuos sólidos en la cuenca La Iguaná sector de la vereda Boquerón, parte alta del corregimiento de San Cristóbal de la ciudad de Medellínspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022oscarcabrerajorgeortiz.pdf
Tamaño:
3.2 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta facultad.pdf
Tamaño:
396.87 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de aprobación facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta derechos de autor.pdf
Tamaño:
575.52 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: