Pasantía Como Auxiliar En Ingeniería Civil En Apoyo A La Empresa Hevalo S.A.S
Cargando...
Fecha
2024
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El presente informe detalla las experiencias y aprendizajes obtenidos durante la pasantía realizada en la empresa HEVALO S.A.S., la cual tuvo lugar en el departamento de Boyacá y tuvo una duración de 600 horas. El objetivo principal de la pasantía fue adquirir conocimientos en áreas como la contratación, evaluación de presupuestos, cuantificación de obra, diligenciamiento de cotizaciones a los diferentes proveedores de la entidad, así como la realización de visitas de obra a los contratos ejecutados en los municipios de Boyacá, particularmente en el municipio de pesca.
Durante este período, el pasante participó en diversos proyectos que permitieron la aplicación de los conocimientos teóricos adquiridos en la universidad, en un entorno laboral real. El informe aborda las competencias desarrolladas y las habilidades técnicas y blandas fortalecidas durante la pasantía, entre las cuales destacan la capacidad de análisis, resolución de problemas, trabajo en equipo y comunicación efectiva.
El apoyo y la orientación brindados por los profesionales de HEVALO S.A.S., en particular por el supervisor Wilber Eliecer López Colmenares, fueron fundamentales para el desarrollo profesional del pasante. Además, el respaldo de la tutora Académica Teresa Espitia Cárdenas y del director de pasantías diego Eduardo Jiménez Roa, de la universidad, fue crucial para conectar la teoría con la práctica.
En conclusión, esta pasantía representó una experiencia enriquecedora que permitió consolidar los conocimientos y adquirir nuevas habilidades, preparando al pasante de manera efectiva para su futuro profesional. Los aprendizajes y experiencias obtenidos durante este período serán fundamentales en su carrera.
PALABRAS CLAVE: conocimiento, proyectos, habilidades, supervisor, aprendizaje.
Abstract
This report details the experiences and learnings obtained during the internship carried out at the company HEVALO S.A.S., which took place in the department of Boyacá and lasted 600 hours. The main objective of the internship was to acquire knowledge in areas such as contracting, budget evaluation, quantification of work, completion of quotes to the different suppliers of the entity, as well as the realization of site visits to the contracts executed in the municipalities of Boyacá, particularly in the municipality of Pesca.
During this period, the intern participated in various projects that allowed the application of the theoretical knowledge acquired at the university, in a real work environment. The report addresses the competencies developed and the technical and soft skills strengthened during the internship, among which the ability to analyze, solve problems, work in a team and communicate effectively stand out.
The support and guidance provided by the professionals of HEVALO S.A.S., in particular by the supervisor Wilber Eliecer López Colmenares, were fundamental for the professional development of the intern. In addition, the support of the Academic Tutor Teresa Espitia Cárdenas and the director of internships Diego Eduardo Jiménez Roa, from the university, was crucial to connect theory with practice.
In conclusion, this internship represented an enriching experience that allowed consolidating knowledge and acquiring new skills, effectively preparing the intern for their professional future. The learning and experiences obtained during this period will be fundamental in their career.
KEY WORDS: knowledge, projects, skills, supervisor, learning.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Minas, A. (2024). Pasantía Como Auxiliar En Ingeniería Civil En Apoyo A La Empresa Hevalo S.A.S. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia