Cuenta de alto costo
Cargando...
Fecha
2024-06-25
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
A raíz de las quejas de las EPAB y EOC al Ministerio de Salud, la Presidencia de la Republica, y Organismos de Control como, Superperintendencia Nacional de Salud - Supersalud, la Comisión Reguladora en Salud - CRES como organismos de regulación del sistema, hacia el año 2006 no existía un mecanismo ni herramientas suficientes para corroborar el hecho, ya que el único reporte oficial establecido por la norma era la información de la suficiencia de Unidad de Pago por Capitación del Plan Obligatorio en Salud POS - UPC – POS- , cuyo referentes comerciales son el Seguro Obligatorio de Accidente de Tránsito SOAT y el Precio Máximo al Publico - PML, que no muestran la realidad de la operación del sistema. La Comisión de Regulación en Salud - CRES - recomendó realizar análisis real que indicara cuáles eran las patologías que representaban mayor costo en el sistema; así las cosas se reunieron las entidades agremiadas a través de Asociación Colombiana de Empresas Medicina Integral - ACEMI y Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar - ASOCAJAS invitando a las adaptadas al sistema a conformar un grupo técnico de trabajo para analizar las patologías de mayor incidencia. Presidencia de la Republica, se creó la denominada CUENTA DE ALTO COSTO – CAC-, con funciones y responsabilidades dentro de las que se encontraban establecer los costos de las patologías y una propuesta inicial de distribución de recursos con el fin de compensar las inequidades económicas dentro de la UPC para la atención de los pacientes con la primera patología de mayor incidencia que resulto ser Enfermedad Renal Crónica - ERC - y sus dos precursoras Diabetes Mellitus - DM e Hipertensión Arterial - HTM.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Chinchia Álvarez, S. L., Flores Rodríguez, J. L. y Rengifo Pardo, M. I. (2017). Cuenta de alto costo. [Trabajo de Especialización, Universidad Santo Tomás. Repositorio Institucional]
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia