El escrituario: estrategia didáctica para el desarrollo de la producción textual de los estudiantes de grado 3º de la institución educativa Antonio Nariño de Monteria
Cargando...
Fecha
2022-11-21
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Teniendo en cuenta que desde la escuela se busca mejorar en los estudiantes las habilidades comunicativas del lenguaje, entre ellas la capacidad de producir escritos que tengan significación y a la vez les permitan participar con gran éxito en las diferentes situaciones comunicativas a las que día a día se enfrentan los niños desde diferentes contextos y que el maestro debe fomentar en los estudiantes el gusto por la escritura, el presente estudio da cuenta de un proceso de investigación que tuvo como principal objetivo implementar una estrategia didáctica que permita mejorar la producción textual en los alumnos de los grados terceros de la básica primaria de la Institución Educativa Antonio Nariño de la ciudad de Montería-Córdoba. Para ello, se fundamentó en la investigación cualitativa y el enfoque de investigación acción, implementando la observación y el análisis documental como técnicas de recolección de la información. La estrategia didáctica lleva como título “El Escrituario” conformada por tres técnicas: la primera hace referencia a la creación de historias con imágenes, la segunda se refiere a la descripción de un juguete favorito y la tercera enfatiza en la escritura de un guion teatral. Con la aplicación de esta estrategia se concluyó que el docente posibilitó la reflexión docente y la dinamización de sus prácticas de enseñanza y su compromiso hacia el desarrollo de la producción textual en los estudiantes, asimilando la importancia de propiciar, desde la escuela, acciones para la formación lingüística y comunicativa de los estudiantes, lo cual se logra a través de estrategias innovadoras y motivadoras que los convoque a la participación, que los saque de la rutina y a la vez que les ofrezca bases para el pensamiento creativo, que es fundamento fortalecedor de los procesos de aprendizaje y la formación integral del alumno.
Abstract
Taking into account that the school seeks to improve the students' communicative language skills, including the ability to produce meaningful writings and at the same time allow them to participate with great success in the different communicative situations that children face every day from different contexts and that the teacher must encourage students' taste for writing, This study reports on a research process that had as its main objective the implementation of a didactic strategy to improve textual production in third grade students of the primary school of the Antonio Nariño Educational Institution in the city of Montería-Córdoba. To this end, it was based on qualitative research and the action research approach, implementing observation and documentary analysis as techniques for collecting information. The didactic strategy is entitled "The Scripture" and consists of three techniques: the first one refers to the creation of stories with images, the second one refers to the description of a favorite toy and the third one emphasizes the writing of a theatrical script. With the application of this strategy, it was concluded that the teacher made it possible for teachers to reflect on and stimulate their teaching practices and their commitment to the development of textual production in students, assimilating the importance of promoting, from the school, actions for the linguistic and communicative training of students, which is achieved through innovative and motivating strategies that call them to participate, that take them out of routine and at the same time offer them a basis for creative thinking, which is the strengthening foundation of learning processes and the integral training of students.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Castro Genes, A. P. y Piedrahita Hoyos, K. (2018). El escrituario: estrategia didáctica para el desarrollo de la producción textual de los estudiantes de grado 3º de la institución educativa Antonio Nariño de Monteria. [Tesis de Maestría, Universidad Santo Tomás].
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia