Metodología para la generación de ideas de negocio basadas en la búsqueda de patentes libres
Cargando...
Fecha
2015
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Desde el Centro de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial (CEDE) de la Universidad Santo Tomás se desarrolló una metodología para la generación de ideas de negocio a partir de patentes libres.
La primera etapa consistió en una revisión bibliográfica acerca de técnicas para la generación de ideas de negocio propuestas por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT)1 en la Mesa Nacional de Emprendimiento. Por medio de una clasificación propuesta por Shah, Vargas y Smith2, se identificó un vacío en las técnicas lógicas basadas en la historia, es decir, aquellas en las que ya se encuentran documentadas soluciones en las bases de datos. Paralelamente, se investigó acerca del tratamiento de patentes libres y se analizaron tres buscadores de patentes de libre acceso de las diferentes oficinas de propiedad intelectual del mundo, para determinar la manera de acceder a las patentes libres.
En la segunda etapa se formuló la Metodología: “Generación de Ideas de Negocio a partir de Patentes Libres” (Anexo A), que consta de diferentes apartados como conceptos básicos, descripción general del instrumento, procedimiento para la identificación de la temática y búsqueda de patentes relacionadas, procedimiento para la definición de la idea y bibliografía consultada. El procedimiento de definición de la idea fue determinado al estudiar las técnicas que propone el MinCIT para la identificación de ideas, en este caso, se utiliza la metodología de Modelo de Negocio Lean Canvas por ser un modelo corto y práctico para describir las principales variables con las que cuenta una idea de negocio.
Por último, se plantearon dos ejercicios de prueba que permitieran hacer la aplicación del instrumento para determinar mejoras previas a su publicación por parte del CEDE. Uno de ellos, enfocado a las entidades e instituciones expertas en emprendimiento: Red Regional de Emprendimiento de Santander, la Red Universitaria de Emprendimiento y el MinCIT, y el otro, una prueba piloto con algunos usuarios del CEDE.
Abstract
From the Center for Entrepreneurship and Business Development (CEDE) of the Santo Tomás University, a methodology was developed for the generation of business ideas from free patents.
The first stage consisted of a literature review about techniques for generating business ideas proposed by the Ministry of Commerce, Industry and Tourism (MinCIT) 1 at the National Entrepreneurship Board. Through a classification proposed by Shah, Vargas and Smith2, a vacuum was identified in the logical techniques based on history, that is, those in which solutions are already documented in the databases. At the same time, research on the treatment of free patents was investigated and three open access patent searchers of the different intellectual property offices of the world were analyzed, to determine how to access free patents.
In the second stage the Methodology was formulated: “Generation of Business Ideas from Free Patents” (Annex A), which consists of different sections such as basic concepts, general description of the instrument, procedure for the identification of the subject and search for related patents, procedure for defining the idea and bibliography consulted. The procedure for defining the idea was determined by studying the techniques proposed by the MinCIT for the identification of ideas, in this case, the Lean Canvas Business Model methodology is used as it is a short and practical model to describe the main variables with which has a business idea.
Finally, two test exercises were proposed that allowed the application of the instrument to determine improvements prior to its publication by CEDE. One of them, focused on entities and institutions that are experts in entrepreneurship: Santander Regional Entrepreneurship Network, the University Entrepreneurship Network and the MinCIT, and the other, a pilot test with some CEDE users.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Villarreal Archila, S. M. (2015). Metodología para la generación de ideas de negocio basadas en la búsqueda de patentes libres. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia