La fiesta escolar: participo de los valores proyecto de aula Desarrollado en la institución educativa “Instituto Técnico Carlos Hernández Yaruro” corregimiento de la Ermita, municipio De Ocaña, Norte de Santander.

dc.contributor.advisorGamma Bermudez, Antonio Leónspa
dc.contributor.authorDuque Quintero, Maria Camilaspa
dc.contributor.authorGomez Lopez, Shirly Alexandraspa
dc.contributor.authorTrillos Sanchez, Lina Mariaspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2019-09-02T16:48:20Zspa
dc.date.available2019-09-02T16:48:20Zspa
dc.date.issued2019-08-31spa
dc.descriptionEste proyecto tiene como título “La fiesta escolar: participo de los valores Proyecto de aula desarrollado en la institución educativa “Instituto Técnico Carlos Hernández Yaruro” ubicado en el corregimiento de la ermita, municipio de Ocaña, Norte de Santander.” Teniendo como propósito generar espacios que contribuyan al aprendizaje significativo de los niños de transición, siendo ello los actores principales, desarrollando acciones lúdico- creativas que aporten a su formación. Esto se realiza apoyado en la práctica pedagógica del docente. Para ello fue necesario identificar la problemática que más resaltaba en el contexto escolar. Teniendo como objetivo general del proyecto, promover experiencias significativas de aprendizaje que favorezcan ambientes propicios para la formación ciudadana de los niños de transición de la Institución Educativa “Instituto Técnico Carlos Hernández Yaruro” como resultado de cambios en la práctica pedagógica. Por otra parte, la investigación utilizada en el proyecto es de tipo cualitativo porque se centra en la calidad de las experiencias propias de la investigación, con un enfoque etnográfico ya que hace referencia al estudio en un campo social específico. Además se utilizan técnicas e instrumentos de recolección de información como lo son: observación directa, observación participante, entrevista. Para finalizar la investigación arrojo los siguientes resultados: en el salón de preescolar la docente hace mal ejercicio de sus prácticas pedagógicas ya que presenta dificultades en: la organización de la planeación de los momentos pedagógicos desarrollados en el trabajo de aula, no mantiene una clase activa para que exista motivación por parte de los estudiantes para que en todo momento estén activos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Además se da muy poca interacción entre docente-estudiante, lo que generó desmotivación, aburrimiento, indisciplina, conflictos y no aceptación de normas, esto hace que el aprendizaje significativo de los niños se convierta en un reto permanente; por otra parte las dificultades en la utilización de los recursos y estrategias que dinamizan el proceso de adquisición de conocimientos, un maestro de siglo XXI debe ser lúdico-creativo, ya que los retos que se presentan han sido de mayor influencia, y su tarea debe ser constante para generar experiencias que aporten al desarrollo integral de los individuos.spa
dc.description.abstractThis project is entitled "The school party: I participate in the values Classroom project developed in the educational institution technical institute "Carlos Hernandez Yaruro" located in the village of the chapel, municipality of Ocaña, Norte de Santander. Its purpose is to create spaces that contribute to the significant learning of children in transition, being the main actors, developing recreational and creative actions that contribute to their education. This is done with the support of the teacher's pedagogical practice. In order to do this, it was necessary to identify the problems that stood out most in the school context. The general objective of the project is to promote significant learning experiences that favour favourable environments for the civic education of children in transition from the Instituto Educativa Instituto Técnico "Carlos Hernández Yaruro" as a result of changes in pedagogical practice. On the other hand, the research used in the project is of a qualitative type because it focuses on the quality of the research experiences, with an ethnographic focus since it refers to the study in a specific social field. In addition, information collection techniques and instruments are used, such as: direct observation, participant observation, and interview. At the end of the research, the following results were obtained: in the preschool classroom, the teacher does a poor exercise of her pedagogical practices since she presents difficulties in: the organization of the planning of the pedagogical moments developed in the classroom work, she does not maintain an active class so that there is motivation on the part of the students so that at all times they are active in the teaching-learning process. Moreover, there is very little interaction between teacher-student, which generated demotivation, boredom, indiscipline, conflicts and non-acceptance of norms; this makes significant learning for children a permanent challenge; on the other hand, the difficulties in the use of resources and strategies that dynamize the process of acquiring knowledge, a teacher in the 21st century must be playful and creative, since the challenges presented have been of greater influence, and his task must be constant to generate experiences that contribute to the integral development of individuals.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Educación Preescolarspa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationDuque M.,& Gomez, S. & Trillos, L. (2019) La fiesta escolar: Participo de los valores proyecto de aula desarrollado en la institución educativa "Instituto Técnico Carlos Hernandez Yaruro" corregimiento de la ermita, municipio de Ocaña, norte de santander. Trabajo de Grado. Universidad Santo Tomás.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/18481
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Educación Preescolarspa
dc.relation.referencesBandala, O. (2009). Las prácticas pedagógicas en el aula: ¿Un paso a la libertad o a la dominación?. Obtenido de http://www.monografias.com/trabajos34/pedagogia-giroux/pedagogiagiroux.shtml#papeldoc#ixzz3XAdID6WPspa
dc.relation.referencesBlanco. (2014). Integración y Adaptación del NIño.spa
dc.relation.referencesCano, L. y. (1994). Principios para un buen ambiente escolar.spa
dc.relation.referencesCardona, V. (s.f.). los padres deben saber que en la primera infancia los niños imitan todo, por lo que es muy importante ser coherentes a la hora de dar testimonio.spa
dc.relation.referencesCepeda, M. (2004). “Ciudadanía y Estado Social de Derecho”. Foro Educativo Nacional de Competencias Ciudadanas. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf4.pdfspa
dc.relation.referencesCerda, G. H. (1983). Proyecto de aula. El aula como sistema de investigación y construcción de conocimientos. Bogotá: Cooperativa: Magisterio, 2001.spa
dc.relation.referencesFarias, D. M. (2009). Ciudadanía Universal vs Ciudadanía Fragmentada. Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho No. 2. Madrid.spa
dc.relation.referencesFierro, C., & Fortour, B. &. (2008). Trasformando la práctica docente. España: : Paidós. .spa
dc.relation.referencesGallego, J. D. (2016). LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA. .spa
dc.relation.referencesGimeno, J. (2008). El curriculum: una reflexión sobre la práctica. . Madrid: Morata.spa
dc.relation.referencesHerrara. (2006). “un ambiente de aprendizaje es un entorno físico y psicológico de interactividad regulada en donde confluyen personas con propósitos educativos”.spa
dc.relation.referencesHuberman. ( 2009). Práctica Pedagógica.spa
dc.relation.referencesLineamientos generales Universidad Santo Tomas . (2015). Practica Pedagógica Trabajo Pedagógico con los niños de 3 a 7 años. . Bogotá D.C: Universidad Santo Tomás. .spa
dc.relation.referencesLorena Romero, Z. E. (2009). la actividad lúdica como estrategia pedagógica en educación inicial. Universidad pedagógica libertad, Venezuela, artículo publicado en la revista digital,. Buenos Aires.spa
dc.relation.referencesMallo, S. d. (2011). Democracia, ciudadanía y participación: Nuevos sujetos sociales. Serie Ponencias del Taller PT01/10.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación. (1994). Ley 115.spa
dc.relation.referencesONU. (1989). Convención sobre los Derechos del Niño.spa
dc.relation.referencesRodríguez, L. (2009). La planeación de clase: Una habilidad docente que requiere de un marco teórico. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Año 7 No. 13. Obtenido de http://www.odiseo.com.mx/2009/7-13/rodriguezplaneacion_clase.html.spa
dc.relation.referencesSacristan, J. (2001). la educación, la sociedad, la cultura.spa
dc.relation.referencesUNICEF. (2009). (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) Estado Mundial de la Infancia: Conmemoración de los 20 años de la Convención sobre los Derechos del Niño. . Nueva York: UNICEF.spa
dc.relation.referencesVasco, E. (2001). Maestros, alumnos y saberes. Investigación y docencia en el aula. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. Obtenido de http://www.libreriadelau.com/maestros-44-alumnos-y-saberes-investigacion-ydocencia-en-el-aula-educacion-y-pedagogia.htmlspa
dc.relation.referencesVillafranca, I. y. (2009). La educación para la ciudadanía en clave cosmopolita. La propuesta de Martha Nussbaum. . Española de Pedagogía, año LXVII, N. 242.spa
dc.relation.referencesZaccagnini. (2008). Prácticas Pedagógicas.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.subject.lembDidácticaspa
dc.subject.lembEstrategias de aprendizajespa
dc.subject.lembAdaptación escolarspa
dc.subject.proposalProyecto de aulaspa
dc.subject.proposalfiesta escolarspa
dc.subject.proposalpracticas pedagógicasspa
dc.subject.proposalvaloresspa
dc.subject.proposalformación de ciudadaníaspa
dc.subject.proposaldimensiones de desarrollospa
dc.subject.proposalconvivenciaspa
dc.titleLa fiesta escolar: participo de los valores proyecto de aula Desarrollado en la institución educativa “Instituto Técnico Carlos Hernández Yaruro” corregimiento de la Ermita, municipio De Ocaña, Norte de Santander.spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 5
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019maríaduque.pdf
Tamaño:
1.18 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
Autorizacion de Autor.pdf
Tamaño:
302.31 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Aprobacion.pdf
Tamaño:
63.08 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo 4.pdf
Tamaño:
690.73 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ANEXOS.pdf
Tamaño:
1.12 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: