Análisis de los sistemas de contención en Colombia vs estándares de diseño internacionales a nivel Latinoamérica

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021-07-02

Enlace al recurso

DOI

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El presente trabajo se desarrolla, teniendo como referencia el alto grado de severidad de accidentes producidos por choque frontal contra los elementos instalados en los extremos de las barreras metálicas, denominados terminales tipo “cola de pez o cuchara”, comúnmente usados en los sistemas de contención vial en Colombia, y que son de uso restringido en muchos países del mundo. Uno de los objetivos propuestos, es determinar el estado de implementación de normas y metodologías de diseño, relacionadas con los sistemas de contención vial a nivel Colombia y Latinoamérica; y su correlación con las normas internacionales de evaluación de desempeño y conformidad de sistemas de contención certificados, para lo cual se realizó un comparativo entre Chile, Perú y Colombia, en lo relacionado a variables tales como: parámetros de diseño, nivel de severidad y deformación del sistema, entre otras. Obteniendo al final resultados preocupantes a nivel nacional, pues mientras que los otros países cuentan con normativas de obligatorio cumplimiento; en Colombia actualmente no existe respaldo normativo a las guías y normas existentes desde el año 2012. Para establecer si las guías existentes en Colombia, brindan las herramientas necesarias para el análisis y diseño de sistemas de contención; se procedió a realizar la evaluación en dos (2) tramos previamente identificados en donde se presentaron accidentes directamente relacionados con barreras metálicas, en ambos casos con alto número de víctimas. Mediante el análisis del entorno, identificación de hallazgos y evaluación de riesgos en las zonas laterales; se desarrolló el diseño correspondiente en cada tramo para determinar el nivel de contención requerido; encontrando que los resultados obtenidos mediante la metodología chilena y la nacional son similares. Adicionalmente teniendo en cuenta que los tramos evaluados cuentan con un sistema de contención vial en servicio, se procedió a proponer mejoras técnicas encaminadas a mejorar el nivel de confiabilidad para los usuarios de la vía, a corto y largo plazo y su correspondiente valoración de costos de ejecución. De requerirse la implementación de sistemas de contención certificados, es necesario el criterio del diseñador para la seleccionar de los productos existentes en el mercado que se adapten a las condiciones específicas de cada tramo vial y cumplan con los requerimientos de aceptación de pruebas de impacto tanto para el sistema de contención como para los terminales requeridos. El análisis normativo realizado, deja en evidencia la urgencia con que el estado colombiano debe establecer, aprobar y promulgar disposiciones normativas o reglamentos técnicos que brinden a los usuarios de las vías, sistemas de contención que respondan a las necesidades específicas de las zonas laterales, para prevenir, controlar y disminuir el porcentaje de accidentes y víctimas fatales. Adicionalmente en términos de seguridad vial existen múltiples necesidades que deben ser atendidas de forma inmediata para salvar vidas, como lo es el retiro de los terminales tipo “cola de pez o cuchara” que día tras día siguen cobrando vidas.

Abstract

The present work is developed, taking as reference the high degree of severity of accidents produced by frontal collision against the elements installed at the ends of the metallic barriers, called “fishtail or spoon” type terminals, commonly used in containment systems. vial in Colombia, and which are restricted in use in many countries of the world. One of the proposed objectives is to determine the status of implementation of standards and design methodologies, related to road containment systems in Colombia and Latin America; and its correlation with the international standards for the evaluation of performance and conformity of certified containment systems, for which a comparison was made between Chile, Peru and Colombia, in relation to variables such as: design parameters, level of severity and deformation of the system, among others. Obtaining in the end worrisome results at the national level, because while the other countries have mandatory regulations; In Colombia, there is currently no regulatory support for the guidelines and standards that have existed since 2012. If the implementation of certified containment systems is required, the designer's criteria is necessary to select the existing products on the market that adapt to the specific conditions of each road section and comply with the acceptance requirements of impact tests both for containment system as well as required terminals. The normative analysis carried out shows the urgency with which the Colombian state must establish, approve and promulgate normative provisions or technical regulations that provide road users with containment systems that respond to the specific needs of the lateral zones, in order to prevent, control and reduce the percentage of accidents and fatalities. Additionally, in terms of road safety, there are multiple needs that must be addressed immediately to save lives, such as the removal of the "fishtail or spoon" type terminals that continue to claim lives day after day.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Rocha, M. (2021, 2 de julio). Análisis de los sistemas de contención en Colombia vs estándares de diseño internacionales a nivel Latinoamérica.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia