El proyecto de aula: una propuesta para fortalecer la enseñanza del docente y contribuir al aprendizaje significativo en los niños de transición del colegio Nueva Era (Girón Santander)
dc.contributor.advisor | León Gamma, Antonio | spa |
dc.contributor.author | Vecino Durán, Silvia Andrea | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bucaramanga | spa |
dc.date.accessioned | 2019-09-30T15:06:59Z | spa |
dc.date.available | 2019-09-30T15:06:59Z | spa |
dc.date.issued | 2019-09-24 | spa |
dc.description | Trabajo de grado presentado como requisito formal del ejercicio investigativo realizado, para obtener el título de Licenciatura en Educación Preescolar. Esta investigación surge a partir del desarrollo de la práctica pedagógica del primer semestre de 2018 titulada: “Trabajo pedagógico con el niño de 3 a 7 años” en donde se busca proponer el proyecto de aula como una alternativa de trabajo pedagógico con los niños. A partir de estos requerimientos, la intención de este trabajo es motivar a la docente titular del curso a replantear su metodología de enseñanza, ya que se identifica la necesidad de vivenciar realmente la metodología por proyectos establecida en el PEI de la institución y lograr que el aprendizaje de sus estudiantes sea significativo para la vida. De ahí, el fundamento teórico y conceptual que sustenta esta investigación, enmarcado en la pedagogía activa, la metodología del aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje significativo y el proyecto de aula, que dan fuerza a la propuesta de crear y diseñar en conjunto con los estudiantes la propuesta de un proyecto de aula que fortalezca la metodología del docente y contribuya al aprendizaje significativo de los niños partiendo de sus gustos e intereses. El trabajo se muestra como experiencia dentro de la investigación acción en el aula; el desarrollo de las diferentes etapas del proceso proporciona los elementos fundamentales con los cuales ha sido pensada y diseñada la propuesta. El proyecto ejecutado ha sido evaluado para determinar sus aprendizajes, construcciones y recomendaciones. | spa |
dc.description.abstract | Grade work presented as a formal requirement of the research exercise carried out, to obtain the degree of Bachelor in Preschool Education. This research arises from the development of the pedagogical practice of the first semester of 2018 titled: "Pedagogical work with the child from 3 to 7 years old" in which it is sought to propose the classroom project as an alternative of pedagogical work with the children. Based on these requirements, the intention of this work is to motivate the titular teacher of the course to rethink her teaching methodology, since it identifies the need to really experience the methodology established by projects in the PEI of the institution and achieve that the learning of its students is significant for life. Hence, the theoretical and conceptual foundation underpinning this research, framed in active pedagogy, the project-based learning methodology, meaningful learning and the classroom project, which give strength to the proposal to create and design together with students the proposal for a classroom project that strengthens the teacher's methodology and contributes to the meaningful learning of children based on their tastes and interests. The work is shown as experience within the action research in the classroom; the development of the different stages of the process provides the fundamental elements with which the proposal has been thought and designed. The executed project has been evaluated to determine its learning, constructions and recommendations. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Licenciado en Educación Preescolar | spa |
dc.description.domain | http://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Vecino Durán, S. A. (2019). El proyecto de aula: una propuesta para fortalecer la enseñanza del docente y contribuir al aprendizaje significativo en los niños de transición del Colegio Nueva Era (Girón Santander). Trabajo de Grado. Universidad Santo Tomás, Colombia | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/18913 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Licenciatura en Educación Preescolar | spa |
dc.relation.references | Álvaro, L. (2014). El método por proyectos de Kilpatrick. (Mensaje de un blog). A la pizarra. Recuperado de http://www.desdesoria.es/alapizarra/el-metodo-por-proyectos-de-kilpatrick/ | spa |
dc.relation.references | Asias, L. y Vergara, J. (2017). Escuela Activa. Principales autores. (presentación power point). SlideShare | spa |
dc.relation.references | Astudillo, C. (s.f.). Técnicas de recolección y Análisis de datos. (PPT). Seminario Avanzado de Investigación en Gerencia. Universidad Yacambú. Venezuela | spa |
dc.relation.references | Berrocal de Luna, E. y Expósito, J. (s.f.). El proceso de investigación educativa II. Investigación Acción. Universidad de Granada. | spa |
dc.relation.references | Bolívar, R. (2009).¿Cómo fomentar el aprendizaje significativo en el aula? Revista digital para profesionales de la enseñanza. | spa |
dc.relation.references | Broutte, S. (s.f.). Un proyecto preescolar sobre los peces. Illinois Early Learning Project | spa |
dc.relation.references | Carrillo, T. (2001.). El proyecto pedagógico de aula. Universidad de los Andes, Mérida. Venezuela. | spa |
dc.relation.references | Cerda, G. H. (2001). El proyecto de aula: el aula como sistema de investigación y construcción de conocimientos. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio | spa |
dc.relation.references | Coll, C. y Solé, I. (2001). Aprendizaje significativo y ayuda pedagógica. Revista Candidus No. 15. | spa |
dc.relation.references | Colmenares E, A. y Piñero M, Ma. (2008). Investigación Acción. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas. Laurus Revista de Educación. Universidad pedagógica experimental. Venezuela. | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia. (1991). Art. 67. La educación es un derecho. Recuperado de http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-67 | spa |
dc.relation.references | Creativación. (2017). Los beneficios de aprender por proyectos. (Mensaje de un blog). Recuperado de https://www.fundaciocreativacio.org/es/blog/el-blog-creativador/los-beneficios-de-aprender-por-proyectos/ | spa |
dc.relation.references | De Subiría, J. (2006). Una perspectiva innovadora y clara para realizar los diversos modelos pedagógicos que le permitirá caracterizar su propia práctica docente. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio | spa |
dc.relation.references | Declaración Mundial sobre Educación para todos y Marco de acción para satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje. (1990). UNESCO: New York | spa |
dc.relation.references | Educación 3.0. (2017). Metodologías activas para el aula: ¿cuál escoger? Recuperado de https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/metodologias-activas-en-el-aula-cual-escoger/45543.html | spa |
dc.relation.references | Equipo docente, (2008). Lineamientos generales práctica pedagógica, trabajo pedagógico en el aula. Universidad Santo Tomás | spa |
dc.relation.references | Fermín, J. (2009). Rol del docente en Educación Inicial. (Mensaje de un blog). Educación inicial en el niño. Recuperado de http://educacioninicialjfermin.blogspot.com/2009/11/rol-del-docente-en-educacion-inicial.html | spa |
dc.relation.references | Flórez, R. (2016). Proyecto de aula ajedrez para la convivencia. Colegio Luis Carlos Galán Sarmiento, Girón-Santander. | spa |
dc.relation.references | Francesco Tonucci: su visión educativa en diez puntos. (2017). Recuperado de https://www.aulaplaneta.com/2017/08/02/recursos-tic/francesco-tonucci-vision- educativa-diez-puntos/ | spa |
dc.relation.references | García, R y Santa Ana, C. (s.f). Trabajando por proyectos en las aulas de infantil. Escuela infantil los Gorriones. Madrid | spa |
dc.relation.references | González, B. (s.f.). Concepto de proyecto pedagógico e investigación en el aula. | spa |
dc.relation.references | González, T. (2010). Pedagogía por proyectos. Un camino formativo entre docentes y estudiantes. Consejo de transformación educativa. México. | spa |
dc.relation.references | Hernández, C. (1997). Metodologías de enseñanza y aprendizaje en altas capacidades. (Ponencia). Universidad de la Laguna. | spa |
dc.relation.references | Holguín, P. Espacio académico: proyecto de aula. Recuperado de: Universidad Santo Tomás | spa |
dc.relation.references | Holguín, P.(s.f.). Espacio académico Proyecto de aula. USTA. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Jimenez, L. (2016). Proyecto de aula para fortalecer el pensamiento numérico a través de la utilización del material manipulativo en los niños de preescolar de la I.E.V.S Sede Fidel Antonio Saldarriaga. (tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia. Medellín | spa |
dc.relation.references | Kawulich, B. (2005). La observación participante como método de recolección de datos. Recuperado de http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/466/998 | spa |
dc.relation.references | Lozano, J. (2017). Los mejores métodos educativos para niños. Recuperado de https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/los-mejores-metodos-educativos-para-ninos/ | spa |
dc.relation.references | Medina, A. (1980). Didáctica e interacción en el aula. Bogotá: Cincel Kapelusz | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. República de Colombia. Serie Lineamientos Curriculares Preescolar. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_11.pdf | spa |
dc.relation.references | Montenegro, D. (2017). Proyecto pedagógico de aula “mis piruetas”: estrategia pedagógica para la formación integral de grado transición de la institución educativa Romanchica Olaya- sede los platanales de la doctrina en lorica-Córdoba. (tésis de magister). Universidad del Tolima, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Munarriz, B. (s.f.). Técnicas y métodos en investigación cualitativa. Universidad del País Vasco. | spa |
dc.relation.references | Nolasco, C. (2016). Principales teóricos de la pedagogía activista. (Mensaje de un blog). Recuperado de http://claudiang95.blogspot.com/2016/08/william-heard-kilpatrick.html | spa |
dc.relation.references | Peña, D. (s.f.). Aprendizaje significativo. Recuperado de https://www.educacioninicial.com/c/001/451-aprendizaje-significativo/ | spa |
dc.relation.references | Perilla, L. y Rodríguez, E. (s.f.). Proyectos de aula: una estrategia didáctica hacia el desarrollo de competencias investigativas. UNIMINUTO. Recuperado de https://educrea.cl/proyectos-de-aula-una-estrategia-didactica-hacia-el-desarrollo-de-competencias-investigativas/ | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, C. (2019). Ideas clave del aprendizaje significativo. Recuperado de https://educayaprende.com/aprendizaje-significativo/ | spa |
dc.relation.references | Tonucci, F. (2018). Francesco Tonucci: la misión principal de la escuela ya no es enseñar cosas. AZ Revista de Educación y Cultura | spa |
dc.relation.references | Torneo Delibera. (2015). Aprendizaje basado en proyectos. Programa de Formación Cívica. Departamento de Servicios Legislativos y Documentales. Biblioteca del Congreso Nacional. Chile | spa |
dc.relation.references | UNICEF. (2006). Convención sobre los derechos del niño. Nuevo siglo: Madrid. | spa |
dc.relation.references | Universia.net. (2015). ¿Qué es el Aprendizaje Significativo? Fundación Universia Colombia. | spa |
dc.relation.references | Valverde, L. (s.f.). El Diario de Campo. Revista Trabajo Social. Recuperado de https://www.binasss.sa.cr/revistas/ts/v18n391993/art1.pdf | spa |
dc.relation.references | Vargas, C. (2018). Encuentro integral de atención a la primera infancia. Desafíos de la Educación Inicial. MEN. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Yogana, Y. (2016). Principales teóricos de la pedagogía activa. (Mensaje de un blog). Recuperado de http://yeniyogana.blogspot.com/2016/08/william-heard-kilpatrick.html | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Classroom Project | spa |
dc.subject.keyword | meaningful learning | spa |
dc.subject.keyword | teaching methodology | spa |
dc.subject.keyword | action research in the classroom | spa |
dc.subject.keyword | project-based learning | spa |
dc.subject.lemb | Estrategias de aprendizaje | spa |
dc.subject.lemb | Pedagogía | spa |
dc.subject.lemb | Pedagogía institucional | spa |
dc.subject.proposal | Proyecto de aula | spa |
dc.subject.proposal | Aprendizaje significativo | spa |
dc.subject.proposal | Metodología docente | spa |
dc.subject.proposal | Investigación acción en el aula | spa |
dc.subject.proposal | Aprendizaje basado en proyectos | spa |
dc.title | El proyecto de aula: una propuesta para fortalecer la enseñanza del docente y contribuir al aprendizaje significativo en los niños de transición del colegio Nueva Era (Girón Santander) | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 5 de 7
Cargando...
- Nombre:
- 2019andreavecino.pdf
- Tamaño:
- 850.26 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- Carta_autorizacion_autoarchivo final.pdf
- Tamaño:
- 81.04 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta de autorización de autoarchivo

- Nombre:
- CARTA CRAI CORRECTA.pdf
- Tamaño:
- 59.65 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta aprobación de la facultad
Cargando...
- Nombre:
- Apéndice C. Formato de observación participante.pdf
- Tamaño:
- 332.6 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Apéndice C. Formato de observación participante
Cargando...
- Nombre:
- Apéndice D. Entrevista informal.pdf
- Tamaño:
- 503.89 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Apéndice D. Entrevista informal
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: