Imaginarios de la clase de educación religiosa escolar de los estudiantes de 1104 de la jornada diurna de la Fundación Instituto Tecnológico del sur
Fecha
2016
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La enseñanza de la Educación Religiosa en el ámbito escolar ha tenido una gran transformación en el contexto colombiano a partir de la constitución de 1991, en la que se separa el ámbito religioso del ámbito político y social. A partir de este hecho, la ERE dejó de tener un lugar asegurado en el ámbito educativo del país, justificado por la relación entre el poder eclesial y el poder político, pasando a ocupar un lugar opcional, a pesar del reconocimiento legal (Ley 115 de 1994) de la ERE como un área fundamental y obligatoria en la formación integral de los estudiantes y para el logro de los objetivos de la educación en Colombia. Ante esta realidad que atañe a la enseñanza de la Educación Religiosa Escolar, es necesario problematizar la legitimidad de la ERE en el contexto escolar. Esta problematización debe dar por resultado la búsqueda de nuevos horizontes que amplíen la comprensión de la ERE en el contexto actual y que a su vez contribuyan a justificar su presencia en el ámbito escolar. En esta búsqueda de nuevos horizontes, los imaginaros sociales se constituyen en medios y herramientas para avanzar en la reflexión teórica sobre la Educación Religiosa Escolar en el país, dado que ellos permiten contemplar la ERE como realidad social desde una perspectiva diferente a la tradicional postura de la iglesia Católica, es decir, considerar como válidas las percepciones, las comprensiones y los imaginarios de uno de los grupos protagonistas de la clase de ERE, que son justamente los estudiantes.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia