Gestión Tecnológica (AI) Aplicada a los Procesos de Selección y Reclutamiento para Pequeñas y Medianas Empresas del Sector Confección de la Ciudad De Bogotá D.C
Cargando...
Fecha
2024-03-12
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) son fundamentales para el tejido empresarial de América Latina, con aproximadamente 12.9 millones de empresas en la región. Aunque hay una amplia presencia de MiPymes, su contribución al empleo y al PIB varía. En 2019, las Pymes aportaron el 65% al empleo y el 35% al PIB en Colombia, destacando su papel vital en la economía al fomentar la competencia y la iniciativa empresarial.
A pesar de su importancia en la generación de empleo formal, las MiPymes en América Latina enfrentan desafíos en la gestión de recursos humanos, especialmente en el reclutamiento y selección de personal. La falta de recursos económicos y acceso a herramientas adecuadas limita su capacidad para contratar talento de manera efectiva, a menudo recurriendo a métodos informales.
La crisis sanitaria del 2020 agravó la situación de las MiPymes, revelando deficiencias en las cadenas de valor y la falta de herramientas digitales para mantener operaciones fluidas. La adopción de tecnologías como la inteligencia artificial se presenta como crucial para aumentar la resiliencia y la competitividad de estas empresas en un entorno cambiante.
En el contexto colombiano, las MiPymes son una fuerza vital para el crecimiento económico, especialmente en áreas como Bogotá, donde desempeñan un papel significativo en diversos sectores. Sin embargo, enfrentan obstáculos similares en la implementación de sistemas de selección y reclutamiento eficientes, agravados por el surgimiento del trabajo remoto.
La integración de la inteligencia artificial en las fases de selección y reclutamiento puede automatizar y optimizar estos procesos, reduciendo sesgos y mejorando la eficiencia. Los ingenieros industriales tienen un papel importante en liderar esta integración, garantizando una adopción ética y efectiva de la IA en las MiPymes.
La brecha entre la importancia socioeconómica de las MiPymes y su contribución al PIB presenta un desafío urgente que puede abordarse mediante la introducción de soluciones tecnológicas, especialmente la IA, en el reclutamiento y selección. Esto podría impulsar la competitividad y la resiliencia de las MiPymes, desencadenando un nuevo paradigma de progreso económico y social en la región.
Abstract
Micro, small, and medium-sized enterprises (MSMEs) are pivotal to the business landscape of Latin America, comprising approximately 12.9 million enterprises in the region. Despite their widespread presence, their contribution to employment and GDP varies. In 2019, SMEs contributed 65% to employment and 35% to GDP in Colombia, underscoring their vital role in fostering competition and entrepreneurial initiative in the economy.
Despite their significance in generating formal employment, MSMEs in Latin America face challenges in human resource management, particularly in recruitment and personnel selection. Limited economic resources and access to adequate tools constrain their ability to effectively hire talent, often resorting to informal methods.
The 2020 health crisis exacerbated the situation for MSMEs, exposing deficiencies in value chains and the lack of digital tools to maintain smooth operations. The adoption of technologies such as artificial intelligence (AI) is deemed crucial to enhancing the resilience and competitiveness of these enterprises in a rapidly changing environment.
In the Colombian context, MSMEs are a vital force for economic growth, especially in areas like Bogotá, where they play a significant role across various sectors. However, they face similar obstacles in implementing efficient selection and recruitment systems, exacerbated by the emergence of remote work.
The integration of artificial intelligence into recruitment and selection phases can automate and optimize these processes, reducing biases and enhancing efficiency. Industrial engineers play a crucial role in leading this integration, ensuring ethical and effective adoption of AI in MSMEs.
The gap between the socio-economic importance of MSMEs and their contribution to GDP presents an urgent challenge that can be addressed through the introduction of technological solutions, especially AI, in recruitment and selection. This could bolster the competitiveness and resilience of MSMEs, unleashing a new paradigm of economic and social progress in the region.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Sánchez González, B. (2023). Gestión Tecnológica (AI) Aplicada a los Procesos de Selección y Reclutamiento para Pequeñas y Medianas Empresas del Sector Confección de la Ciudad De Bogotá D.C. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia